El Gobierno Vasco estudia cambiar los procedimientos de acreditación de las condiciones de víctimas de violencia de género
En la actualidad las mujeres tienen que acreditar una orden de alejamiento para poder solicitar una ayuda económica. La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, reconoce en H14 Euskadi que tienen pendiente cambiar la regulación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3KUV3P5GFIDNEA7QX2KB63PWU.jpg?auth=e5235c9690a800243a5b18dc2f32ae4e0a591e45bbb5ea9386a2fec4dbe45502&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3KUV3P5GFIDNEA7QX2KB63PWU.jpg?auth=e5235c9690a800243a5b18dc2f32ae4e0a591e45bbb5ea9386a2fec4dbe45502)
Bilbao
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha avanzado que están estudiando modificar los procedimientos de acreditación que se aplican cuando una mujer víctima de violencia de genero solicita una económica, social o jurídica.
Izaskun Landaida en H14 Euskadi
08:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistada en H14 Euskadi, Landaida, recordaba que la actual legislación contempla que la víctima tenga que acreditar una orden de alejamiento para poder solicitar una ayuda económica y es una medida que tienen pendiente modificar. El pacto de estado contra la violencia de genero puesto en marcha hace un año, contempla medidas como esta, que afectarán a "la forma en la que actualmente se están gestionando las ayudas de pago único" decía la directora de Emakunde.
Landaida se refería también a los últimos casos de violencia y agresiones sexuales con menores implicados que se han dado en Euskadi, aseguraba que "hoy más que nunca es necesario hacer un trabajo con los jóvenes y poner a su disposición herramientas para que puedan discernir entre conductas igualitarias y las que no lo son" y añadía que aunque se han dado pasos importantes en la consecución de una sociedad más igualitaria y libre de violencia contra las mujeres, “los datos evidencian que tenemos que continuar trabajando”.