Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cientos de personas visitan los restos humanos hallados en la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas

Restos pertenecientes a 6.000 personas que, fueron enterradas entre los Siglos XV y XVIII, y han visto la luz tras realizar 13 catas arqueológicas

Alguno de los hallazgos arqueológicos encontrados en la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real) / SER Valdepeñas

Valdepeñas

Durante este miércoles se ha realizado una jornada de puertas abiertas de la Iglesia de la Asunción en Valdepeñas (Ciudad Real), con el fin de que el público en general pueda observar los diferentes restos humanos hallados en el suelo de esta Iglesia durante los trabajos arqueológicos. En total, según los documentos encontrados, se enterraron 6.000 personas en ese subsuelo entre los Siglos XV y XVIII, tal y como ha desvelado Julián Velez, director de estas catas arqueológicas. 

Algunos de los huesos que se han encontrado, tras las labores de restauración de la Iglesia de la Asunción en Valdepeñas (Ciudad Real)

Algunos de los huesos que se han encontrado, tras las labores de restauración de la Iglesia de la Asunción en Valdepeñas (Ciudad Real) / SER Valdepeñas

Algunos de los huesos que se han encontrado, tras las labores de restauración de la Iglesia de la Asunción en Valdepeñas (Ciudad Real)

Algunos de los huesos que se han encontrado, tras las labores de restauración de la Iglesia de la Asunción en Valdepeñas (Ciudad Real) / SER Valdepeñas

Entre los cuerpos hallados están los de numerosos niños, ya que durante estos siglos la mortalidad infantil era muy elevada. Además, se ha localizado el cadáver de una mujer embarazada con el feto en su interior. 

Por otro lado, la gran mayoría de tumbas localizadas son familiares, con 2-3 cuerpos, por lo que cuando éstas se llenaban, los restos anteriores 

En busca de una tercera cripta 

Asimismo, los trabajos arqueológicos han documentado la existencia de una tercera cripta en esta Iglesia, aunque no ha podido ser localizada. Esta cripta fue encargada por el octavo Marqués de Santa Cruz

No obstante, en esta cripta podría estar enterrado Antonio Vasco, antecesor de la actual familia de los Vascos, entre otros personajes ilustres de aquella época. Pero, el problema para poder hallarla se encuentra en que en la restauración de los años 70 de este templo, se introdujeron los tubos de la calefacción en esta zona de esta cripta. 

Conocer su evolución arquitectónica 

En este sentido, estos trabajos arqueológicos no solo han servido para aflorar los miles de cadáveres, sino también para conocer la evolución arquitectónica de esta Iglesia. 

Sobre este aspecto, Tomás Torres, uno de los arqueólogos que ha participado en estas catas, asegura que "también han servido para aflorar estructuras del anterior templo donde se asienta esta Iglesia"

La actual Iglesia de la Asunción de Valdepeñas "se construyó sobre la primitiva Iglesia Calatrava, cuyo origen se remonta al Siglo XIII con la fundación de la localidad", ha concluido Torres. 

Largas colas para visitar este hallazgo 

Los restos se han podido visitar durante todo este miércoles. Por ello, desde primera hora de la mañana se podían observar largas colas a las puertas de la Iglesia para poder contemplar este hallazgo arqueológico. 

Cientos de personas esperan a la apertura de las puertas de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real) para conocer los hallazgos arqueológicos

Cientos de personas esperan a la apertura de las puertas de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real) para conocer los hallazgos arqueológicos / SER Valdepeñas

Cientos de personas esperan a la apertura de las puertas de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real) para conocer los hallazgos arqueológicos

Cientos de personas esperan a la apertura de las puertas de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real) para conocer los hallazgos arqueológicos / SER Valdepeñas

En este sentido, cientos de personas de la localidad de Valdepeñas han hecho cola para poder observar los restos humanos de más de 6.000 cadáveres, ya que se volverán a tapar y no podrán ser visitados en un futuro. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir