Balears vota a favor de la flexibilización del déficit del 0,3% del PIB
Este miércoles se ha celebrado de manera telemática un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se ha decidido elevar dos décimas el déficit público para 2019, del 0,1% vigente al 0,3%

Cadena Ser

PALMA
Balears ha votado a favor de la aplicación de 0,3 por ciento de déficit autonómico. Este miércoles, las comunidades autónomas han participado en una votación telemática en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera después de que PP y Ciudadanos rechazaran en el mes de julio en el Congreso de los Diputados la necesidad de flexibilización del objetivo de déficit en las comunidades autónomas en un 0,3 por ciento para 2019.
El Gobierno sacará adelante la nueva senda de estabilidad porque tiene mayoría absoluta en este órgano. Las comunidades del PP han votado en contra y, en el último Consejo de Política Fiscal de julio, la única comunidad socialista que se desmarcó fue Valencia, que se abstuvo.
Hoy, Cataluña no participa en este consejo, no comparte la senda fijada pero prefiere negociarlo con el ejecutivo en órganos bilaterales.
En todo caso, sobre la mesa se debate, al igual que en la última reunión, el incremento del margen de déficit en dos décimas para el 2019 (un incremento del 0,1 al 0,3 por ciento del PIB). Esta modificación supondrá que las Islas tengan un margen de 60 millones de euros más. Desde el Govern ven positivo este cambio, pero insisten en que hay que aplicar otras medidas, como la revisión de la regla de gasto para dar más margen a las comunidades.