Vía libre para la creación de la Mancomunidad de Benavente
La mitad de los Ayuntamientos del alfoz acudieron a la reunión convocada para su constitución.

CADENA SER

Benavente
Diez Ayuntamientos., la mitad de los que componen el alfoz, asistieron ayer a la reunión promovida por el Ayuntamiento de Benavente para abordar la constitución de una mancomunidad de interés general en la no será muy notable la presencia del Partido Popular.
Tan solo tres gobernados por el PP aspiran a integrarse en la futura mancomunidad: los Ayuntamientos de Fuentes de Ropel, Valdescorriel y Villabrázaro, convencidos de las ventajas que ofrece la gestión común de servicios.
Con los Ayuntamientos que ya han dado ya su conformidad plenaria a la constitución de la mancomunidad o la van a dar, como San Cristóbal, Sta. Cristina, Villabrázaro, Matilla y Sta. Colomba de las Mojas, se supera el tercio de población representada suficiente que exige el proceso. De modo que en septiembre, volverán a reunirse los convencidos para iniciarlo.
El alcalde de Benavente., Luciano Huerga se declaraba ayer moderadamente satisfecho si bien no espera que para entonces aumente la cifra de interesados en las filas del Partido Popular.