CCOO denuncia que todavía hay 2.000 falsos autónomos en el sector cárnico
Comisiones Obreras pide a Inspección de Trabajo que intensifique los controles en las empresas del sector para erradicar esta práctica generalizada que supone un fraude para la Seguridad Social
Valencia
Unas 2.000 personas siguen trabajando en la Comunitat Valenciana en el sector cárnico como falsos autonómos. Es al menos lo que denuncia el sindicato Comisiones Obreras que pide a Inspección de Trabajo que intensifique las visitas a estas empresas para que los trabajadores puedan regularizar su situación laboral.
Y es que se trataría, según viene reconociendo Inspección de Trabajo, de asalariados por cuenta ajena pero que están contratados como autónomos, como cooperativistas. Esto supone un fraude en la cotización a la Seguridad Social por parte de las empresas contratantes, además de que los trabajadores no tienen derecho a prestaciones por desempleo, a vacaciones o a bajas por enfermedad.
Es más, son empleos en los que los propios trabajadores tienen que comprarse sus herramientas de trabajo, los cuchillos y demás materiales para el despiece. Tampoco disfrutan de plan de riesgos laborales, como explica Javier Galarsa, de Comisiones Obreras.
Javier Galarsa (CCOO): "Es un fraude a la Seguridad Social"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este tipo de contratación fraudulenta está generalizada en el sector cárnico, surge de la situación de los matarifes que visitaban los mataderos durante los años 90, pero el modelo fue copiado por todas las empresas hasta la actualidad, desde las pequeñas firmas hasta las proveedoras de la gran distribución, pasando también por las empresas públicas, como es el caso de Mercavalencia.
Javier Galarsa (CCOO): "Están afectadas todas las empresas del sector"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER