Sexo en piedra
Un libro profundiza en el significado de las imágenes obscenas representadas en algunos templos románicos

FSLRPH/P.L. Huerta

Burgos
La publicación 'Arte y sexualidad en los siglos del románico' indaga en el significado de las imágenes de claro contenido sexual que están presentes en algunos templos románicos del norte de España. Vulvas, penes erectos, acoplamientos carnales, parejas besándose o figuras femeninas envueltas en serpientes son parte de los ejemplos que se pueden ver en algunas iglesias de las provincias de Burgos, Palencia, Cantabria o Segovia. Están recogidas en este libro, publicado por la Fundación Santa María La Real para el Patrimonio Histórico, coordinado por el historiador Pedro Luis Huerta, en el que han participado siete investigadores.
El libro analiza la conducta sexual en aquella época bajo el prisma de la Justicia, la Iglesia y la Medicina y pone de relieve aspectos que pueden llamar la atención en la actualidad, como los tratamientos permitidos para paliar los efectos de la castidad en los religiosos. Eran, según destaca la experta Paloma Moral en su aportación al libro, más permisivos en el caso de las religiosas, a las que se permitía la masturbación siempre que se practicara con la propia mano o con un consolador fabricado siguiendo unas premisas muy concretas.

Capitel en la Iglesia de San Martín de Elines (Cantabria) / FSLRPH/Jaime Nuño

Capitel en la Iglesia de San Martín de Elines (Cantabria) / FSLRPH/Jaime Nuño
El segundo bloque del libro está dedicado al análisis de esta iconografía y su objetivo, que podría ser "señalar los pecados de la carne", según la teoría tradicional, aunque también existe una hipótesis minoritaria que apunta a que estas imágenes podrían "incitar a procrear" y otra que defiende que pretenderían "evitar el paso del diablo", según se puede leer en esta publicación.
Publicación sobre arte y sexualidad en las iglesias románicas
12:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rosalía Santaolalla
Se incorporó al equipo de Radio Castilla en el año 2000. En la actualidad, dirige y presenta Hoy por...