Camponaraya sacará en septiembre a la venta 23 parcelas del polígono industrial
El alcalde lamente la 'competencia desleal' de algunas administraciones con el precio del suelo

Google Maps

Camponaraya
Será a través de un proceso de subasta pública que permitirá acceder a las mismas a varias empresas que ya han mostrado su interés tanto en instalarse en la zona como en ampliar algunas de las naves ya existentes. La mayor parte se dedicarán a servicios, pero también las hay vinculadas a la innovación. En todo caso, buena parte de esas fincas servirán para cuadriplicar el espacio ocupado por firmas ya conocidas en la localidad según ha explicado el alcalde, Eduardo Morán.
Actualmente, el polígono de Camponaraya cuenta con 600 empleados y 3 firmas multinacionales que disponen de hasta 70 obreros si bien la mayor parte no desarrolla su labor en el área industrial. Camponaraya ha logrado mantener en una tendencia constante el crecimiento de su polígono si bien el regidor reprocha las ofertas de suelo lanzadas por algunas administraciones que hacen del precio estándar un auténtico problema. A juicio de Morán, se trata de una clara 'competencia desleal' dado que muchas administraciones realizan ofertas o descuentos demasiado accesibles que acaban atrayendo, señala el alcalde, a alguna empresa que, 'como mucho duran 5 años', apostilló.