¿Cómo tengo que jugar con mi perro?
Beatriz Durán de la Asociación protectora de animales Puppy, y José Lacuesta, responsable del centro de adiestramiento y educación canina Kni2, han hablado en los micrófonos de Hoy por Hoy Bilbao sobre la importancia que tiene jugar con nuestros perros

Asociación protectora de animales Puppy

Bilbao
Jugar con nuestro perro es mucho más importante de lo que parece, ya que tiene muchos beneficios, sobre todo en la educación y aprendizaje de conductas correctas. Si se empieza a jugar con ellos desde cachorros podemos lograr un desarrollo intelectual correcto porque le estamos proponiendo hacer cosas nuevas diariamente. José Lacuesta, responsable del centro de adiestramiento y educación canina Kni2, añade que esto "les ayuda a socializar cuando juegan entre ellos, crea complicidad con nuestro perro y creamos cooperación entre los dos, hacemos equipo".
SER animal: ¿Cómo pasan el verano nuestros animales de compañía?
09:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antes de empezar a jugar con ellos es importante tener confianza, ya que, sin ella, es difícil que se quieran acercar a nosotros. "Podemos empezar algún juego de perseguir con algun muñeco o un trapo, algo que a él le estimule para perseguir ese juguete", recomienda José Lacuesta. También es importante medir la intensidad del juego, hay que saber cuándo activar y desactivar al perro. "Si él se pasa, se para de jugar, no hay mayor castigo que dejar de jugar", señala.