200 denuncias contra pisos turísticos de alquiler sin atenerse a la ley
El gobierno de Cantabria ultima la normativa regional para regular este tipo de alquiler
La aparición de las plataformas de internet que facilitan este arrendamiento ha provocado que el ejecutivo autonómico se ponga las pilas en materia de inspección.
A falta de la normativa autonómica para regularizar este tipo de inmuebles que, por cierto, ya está en la recta final, la afluencia de visitantes nacionales a Cantabria que alquilan pisos turísticos ha subido más de un 50%. El ascenso es más importante, más de un 150 por ciento, si hablamos de las personas extranjeras que llegan a Cantabria.
Y es que en lo que llevamos de verano se han interpuesto más de 200 denuncias hacia propietarios que alquilan su casa sin atenerse a la ley.
Sí, la mayoría de estas denuncias corresponden a los colectivos hosteleros, tanto el Rural como el que agrupa al resto del sector. Doscientas denuncias de las cuales no se esclarecen todas: una por falta de pruebas y otra, porque los propietarios deciden regularizar su inmueble.
Y precisamente este paso es el que, poco a poco, está consiguiendo que los alquileres turísticos salgan de la economía sumergida. Si no es así, se enfrentan a multas importantes, que van desde los 6.000 a los 30.000 euros.
Las plataformas de alquiler, como AIRBNB, están abriendo un nicho de negocio al que le está costando adaptarse a la administración. Desde hace años, el incremento de la afluencia de turistas españoles a pisos de alquiler vacacionales ha subido más de un 50%, un 150 por ciento en el caso del visitante extranjero. Esto quiere decir, según Eva Bartolomé, directora general de Turismo, que los propietarios prefieren adaptar su inmueble a la normativa y no pagar las cuantiosas multas.
Todo esto mientras el Consejo de Estado da luz verde a la normativa autonómica que regule los alojamientos turísticos en Cantabria. Bartolomé dice que desde el prisma autonómico ya está la ley prácticamente finalizada.
Dice la directora de Turismo que Cantabria opta por regular los alojamientos con carácter general, porque si lo hiciesen cada Ayuntamiento, tal y como ocurre en otros municipios de España, la normativa solo afectaría a su territorio y podría generar “caos”.
Eva Bartolomé dice, además, que lo ideal sería que el propio ejecutivo central regulase con una normativa general unos principios para todas las comunidades.