Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Bedmar Garcíez | Carreteras Provinciales

Cambio radical para la carretera de Bedmar a 'Cuadros'

Se trata de la tercera actuación en materia de carreteras en apenas tres años, en la localidad

Momento de la intervenvción de Francisco Reyes en la presentación / Antonio Plaza

Momento de la intervenvción de Francisco Reyes en la presentación

Jódar

Presentación del Proyecto definitivo de la obra ‘Ensanche y Mejora de la carretera JV 32 22, de Bedmar al Santuario de Cuadros’.

Un proyecto que asciende a 3.979.617 euros, saldrá a licitación en unos días, en el BOP, las obras se pretenden poner en marcha tras las fiestas de Septiembre, con la procesión de la Virgen de Cuadros, y tienen un plazo de ejecución de un año.

A este proyecto, presentado en el Centro Cultural García Lorca ante numeroso público asistente: propietarios, agricultores, regantes y vecinos en general.

Cruce donde se inicia la carretera de Bedmar a Cuadros

Cruce donde se inicia la carretera de Bedmar a Cuadros / Antonio Plaza

Cruce donde se inicia la carretera de Bedmar a Cuadros

Cruce donde se inicia la carretera de Bedmar a Cuadros / Antonio Plaza

A este proyecto hay que sumar los ya ejecutados, ‘Rotonda de acceso al Polígono Industrial y Travesía’ recientemente ejecutada por la Junta de Andalucía y la realizada en la carretera a Garcíez, por la propia Diputación Provincial.

La presentación contaba con la presencia del alcalde de Bedmar-Garcíez, Juan Francisco Serrano, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, concejal en el Ayuntamiento de Bedmar, Francisco Reyes y el director de la obra, Ramón Carpena.

Intervención del alcalde de Bedmar en la presentación del proyecto

03:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su intervención, el alcalde, Juan Francisco Serrano, no dudaba en afirmar y destacar el papel del presidente de la Diputación Provincial, “…Si no tuviésemos un presidente de la diputación como Paco Reyes, a día de hoy no se arreglarían muchas de las cosas que se están haciendo en nuestro pueblo, no se arreglarían la mitad de las cosas que se están haciendo en Bedmar… no tengáis duda que si algo no se arreglaría es la carretera de ‘Cuadros’, porque hay infinitas carreteras… es gracias a la voluntad política de alguien que cree en Cuadros, en la zona, en su ermita, en los rincones que tiene, como valor añadido este pueblo… En nombre del Ayuntamiento, le quiero dar públicamente las gracias, de que estemos en este salón un 14 de agosto, para presentar el proyecto, para mí, más relevante de los últimos diez años para nuestro pueblo, así que Presidente, Paco, gracias de corazón, por siempre tener tu pueblo en mente… Respecto al proyecto, estamos en las mejores manos, en el equipo técnico de la Diputación Provincial, vais a ver con que sensibilidad han tratado el proyecto, que cambio importante va a tener la carretera de ‘Cuadros’, y sobretodo vais a ver un compromiso, parte técnica y política, de querer hacer de ‘Cuadros’ una oportunidad para Bedmar…”.

Serrano hacía una llamada para hacerlo en un proyecto del pueblo, “… Que hagáis de este proyecto, un proyecto del pueblo, no tiene ninguna crítica, se han presentado las ideas generales en diciembre, se presentan las ideas y los matices y el proyecto definitivo ahora en este salón, se expone y se viene trabajando desde la transpariencia, la participación, las opiniones que vamos a recoger, en el día de hoy, de la gente, de los vecinos y de las vecinas… creo que este proyecto, por la envergadura, por lo que recoge, por el cariño que todos le tenemos a ‘Cuadros’, tenemos que hacerlo nuestro… hacerlo vuestro, disfrutarlo… porque, de verdad, la carretera no va aparecer ni la propia carretera de ‘Cuadros’, vais a ver el cambio tan radical que vamos a tener…”.

Por su parte el Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, destacaba que, además de ser un importante proyecto para Bedmar, también los es para el Parque Natural de Sierra Mágina, “… No hay que olvidar de que la entrada por la carretera que une Bedmar y ‘Cuadros’ es una de las entradas principales al Parque Natural de Sierra Mágina… Por eso es un proyecto al que, desde el área técnica de la Diputación Provincial, se le ha puesto especial mimo, especial cuidado, intentando minimizar los efectos en el paisaje…”.

Reyes también hacía referencia a las actuaciones de la corporación provincial en materia de carreteras, “… 1.600 kilómetros de carreteras son los que tenemos la Diputación Provincial, que no solamente hay que arreglarlas y actuar en ellas, de vez en cuando, sino que además tenemos la tarea de mantenimiento, a la que dedicamos una parte importante de los recursos todos los años… Porque no solamente es importante hacer la cosas, es fundamental el mantenerlas, cuidarlas, para que esas inversiones, que realizamos con los recursos que se generan a través de los impuestos de la ciudadanía, tenga el máximo de rentabilidad posible… Por eso insisto el magnífico papel que realizan los técnicos de la Diputación Provincial, y de manera especial en el tramo que hoy os presentamos…”.

También Reyes, en su intervención, se remontaba a las actuaciones en materia de caminos y carreteras en la localidad, desde su acceso, como concejal, al ayuntamiento, en el año 1.987, “…La carretera entre Bedmar y ‘Cuadros’ era una pista de tierra y piedra, también la carretera entre Bedmar y Garcíez y la carretera entre Bedmar y la Dehesa… Es verdad que las cosas tardan, más de lo que todos quisiéramos, en ejecutarse, pero, sin duda, no tienen nada que ver la red de carreteras de la Diputación en aquel momento, a la que tenemos en la actualidad y que pretendemos mejorar…”, además de mencionar otras actuaciones, en estos momentos, en carreteras de la provincia como son las de Segura de la Sierra y entre las estaciones de Huelma y Cabra del Santo Cristo.

Los datos más técnicos los exponía Ramón Carpena, director de la obra, que explicaba que el proyecto se va a dividir en tres tramos, a lo largo de todo el recorrido se va a dotar de una banda peatonal, de dos metros de ancho, para poder realizar todo el recorrido a pie, y un ancho de calzada constante de 4,80 metros, la actuación va a permitir la regularización de las acometidas de agua tanto pública como de las comunidades de regantes, para salvar dos pontones se van a construir sendas pasarelas metálicas, de 10 y 12 metros de longitud y dos 2 ancho, también para el paso peatonal. A lo largo del recorrido también se van a habilitar hasta tres miradores, que van a permitir la restauración medioambiental de tramos del actual trazado, que quedaran en desuso.

También, especialmente significativa, va a ser la actuación para el acceso, desde el puente a la ermita, “…Aquí la actuación es mucho más sensible con el entorno… hemos cargado las tintas en la intervención. Aquí vamos a generar un acerado que va a estar completamente segregado del tráfico de la calzada, va a tener un bordillo… con materiales nobles, se va a utilizar piedra natural, piedra viva, y un par de metros de ancho. También hemos incorporado el alumbrado público. El pavimento de la calzada va a ser de aglomerado… Cuando lleguemos a la zona de los chalets, la carretera va ir haciendo, poco a poco, como un embudo, para que la gente sepa que estamos en un entorno urbano y que hay que ir despacito… La carretera va a incorporar unos dibujos de adoquín, en el aglomerado, a modo de banda (sonora), para que uno sepa que ya no está la carretera… Antes de cruzar el rio, en el camino a la zona recreativa, hemos generado un aparcamiento de unos 100 metros en batería. El elemento estrella va a ser, evitar que los peatones tengan que pasar por el puente actual (de la Tinaja), se va a construir un estructura-pasarela peatonal, con 30 metros de luz y un arco de 4 metros de altura… va a ser un elemento que con los años, se va a incorporar a la memoria colectiva del pueblo… y además hemos incorporado una iluminación artística en la estructura primitiva…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00