El 'Defensor del Pueblo' recomienda trasladar Corrugados por la contaminación
Se lo aconseja al ayuntamiento de Getafe y a la Comunidad de Madrid

Las quejas vecinales por la contaminación han hecho que se pronuncie el 'Defensor del Pueblo' / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Getafe
El ‘Defensor del Pueblo’ ha recomendado al ayuntamiento de Getafe y a la consejería de Ordenación del Territorio que busquen un nuevo emplazamiento para la empresa Corrugados y da como posible ubicación el Parque Empresarial La Carpetania; lo hace tras las quejas vecinales por contaminación que genera.
El organismo recuerda que ya en 2006 se firmó un protocolo sobre su traslado (lo hizo el consistorio pero no la Comunidad) y cree que no debería ser un obstáculo que se haya resuelto el contrato entre el consorcio de La Carpetania (del que forman parte las instituciones local y regional) y la empresa para su traslado.
Esta medida que plantea el Defensor queda argumentada en su informe en el que apunta que no se está vigilando la contaminación que produce pues "no se está acometiendo con el rigor que cabría esperar respecto a una instalación de gran potencial contaminante por las características de la actividad que desarrolla y su proximidad a la zona residencial".
Pone también el texto el foco sobre una cierta incoherencia del ayuntamiento, que en 2008 emitió un “informe de compatibilidad urbanística cuando previamente, en 2006, ya había suscrito el protocolo para su traslado, con el titular de la empresa".
"De ello se deduce que en el momento de elaborar el informe de compatibilidad, el Ayuntamiento ya consideraba el emplazamiento de la instalación que no era el idóneo para el desarrollo de la actividad", concluye.
Que las casas afectadas por la contaminación se construyeran después de que la empresa estuviera funcionando “no quiere decir que los vecinos deban soportar la contaminación, pues, salvo que se indique otra cosa, adquirieron sus viviendas conforme a un planeamiento válidamente aprobado y previa obtención de la preceptiva licencia de primera ocupación".