Crecen los jiennenses que dejan constancia de su última voluntad sanitaria
La cifra asciende a 2.195 personas en la provincia

Complejo Hospitalario de Jaén. / Radio Jaén

Jaén
Ya son más de 2.000 los jiennenses que han registrado su testamento vital. Se trata de un documento que da derecho a decidir sobre la asistencia sanitaria que se quiera recibir cuando no se pueda manifestar.
Los jiennenses pueden informarse e inscribirse en este registro en la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el Complejo Hospitalario de Jaén, los centros de salud 'Puerta Madrid' de Andújar, Alcalá la Real, Orcera, Santisteban del Puerto y Baeza, el Distrito Sanitario de Jaén, y los hospitales 'San Juan de la Cruz' de Úbeda y 'San Agustín' de Linares. Existe además un servicio online que permite obtener la cita previa.
La provincia de Jaén cuenta con diez puntos para poder diligenciar este documento, que permite expresar a los ciudadanos su decisión sobre la asistencia sanitaria y los tratamientos que se desea o no recibir en caso de no poder manifestarlo de forma consciente en el momento final de la vida, además del destino de sus órganos e indicar quiénes serán sus representantes.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.