En la sanidad del norte de Madrid no se están registrando datos alarmantes de fuga de pacientes
La Plataforma por la Sanidad Pública si que insiste en que el fenómeno que impulsa está fuga si que está en el Infanta Sofía, "las terribles listas de espera"

Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes / Comunidad de Madrid

San Sebastián de los Reyes
La Plataforma por la Sanidad Pública de la Zona Norte de Madrid reconoce que en el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes no se están registrando datos alarmantes de traspaso de pacientes a otros centros privados de la región, como si ocurre en otros hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
A pesar de ello el fenómeno que impulsa esta “fuga de pacientes”, afirma la portavoz de la plataforma, María Benito si se repite en la zona norte y son las terribles listas de espera de la sanidad pública.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Benito, portavoz Plataforma por la Sanidad Pública de la Zona Norte denuncia que las listas de espera son la causa de la fuga de pacientes a lo privado
Benito explica que cuando te marcan quince días en lo privado frente a seis meses en lo público, “te vas a la privada por tu salud” y ahí ha insistido “está el negocio, 500 euros por paciente derivado”.
Benito ha vuelto a reclamar más recursos y personal para el hospital de referencia de la zona norte, el Infanta Sofía de Sanse.