¿Dónde están el turista de campin y el de hotel rural?
Los empresarios de ambos sectores constatan un descenso del 20 % y de un 15 %, respectivamente, y reclaman que la administración intervenga en la regulación y en la promoción

Unos turistas descansan durante una ruta rural. / Getty Images

Alicante
¿Dónde están los turistas que han faltado este año en los cámpines? Es lo que se pregunta el sector, que cifra en hasta un 20% el descenso de reservas este julio con respecto al mismo mes de 2017. Para agosto no vislumbran un mejor panorama.
Sus quejas se suman a las ya conocidas de los hoteleros de la Costa Blanca.Tampoco los alojamientos del interior están satisfechos con la temporada. Agosto está remontando los malos datos, dicen, de julio, pero siguen a expensas de la última hora.
¿Los principales culpables? Acusan, sobre todo, al buen tiempo del que ha disfrutado el resto de Europa, al resurgir de destinos turísticos que habían perdido fuelle y, sobre todo, a los alojamientos al margen de la ley, sin control de sus huéspedes. Los empresarios del campin piden que el Estado intervenga de forma más activa en la regulación.
Francisco Delgado, presidente de la Asociación de Campings de Benidorm, denuncia que, en este tipo de hospedajes, es imposible llevar un control de los huéspedes y muchas veces quien hace la reserva no es la misma persona que finalmente llega al alojamiento, lo que pone en peligro el circuito turístico.
Francisco Delgado: "Los clientes del campin no se van a Egipto y quisiéramos saber dónde están"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero no es el único motivo del descenso. Para Juan Delgado, presidente en la Asociación de Campings de Benidorm, han influido también otros factores: el buen tiempo general que ha habido en Europa durante todo el año y la recuperación de otros destinos turísticos que habían perdido afluencia, como el caso de Egipto y Turquía. Aunque este último caso, lo considera algo anecdótico.
Juan Delgado: "Muchos clientes extranjeros han optado por quedarse en sus países"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Delgado afirma que no hay que ser alarmistas, ya que, reconoce, las cifras récord de 2017 fueron algo extraordinario y no deben convertirse en el baremo habitual para medir la ocupación.
No existe promoción de masías
Por su parte, la ocupación de interior lamenta seguir siendo la gran desconocida. Si el bajón se nota en la costa, constatan, en el interior, ausente de las promociones, "se resiente aún más".
El descenso en julio con respecto al mismo período de 2017 ha estado entre un 12 y un 15%, y aunque agosto está recuperando esas cifras, siguen pendientes de las reservas de última hora. La promoción, dicen, se limita a las grandes ciudades culturales y al sol y playa, pero "no existe oferta de masías y fincas de primera calidad", indica Indira Amaya, vicepresidenta de la Asociación Alicante Interior.
Indira Amaya: "Si en la costa están notando la situación, en el interior agosto es terrible"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que "el auge del turismo rural se sigue concentrando en el fin de semana" con visitantes de la Comunitat. Entresemana es simbólico, aunque afortunadamente el turista internacional va tirando de ese mercado, dicen.