Más de 600 pollos de flamenco anillados en la laguna de Fuente de Piedra
Mas de 500 personas han participan en el proceso que ha tenido lugar a primera hora de la mañana de este sábado
Málaga
Más de 500 personas han participado este sábado en el anillamiento de pollos de flamenco que ha tenido lugar este año en la Reserva Natural Laguna de Fuente la Piedra, en Málaga. Entre científicos, anilladores, conservacionistas y voluntarios ambientales, se encontraba el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, el director general de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Javier Madrid, el delegado territorial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, y miembros de la corporación del Ayuntamiento de Fuente de Piedra.
En total han sido más de 600 los pollos de flamenco anillados, una actividad con la que la Junta de Andalucía posibilita los seguimientos individuales de estas aves y estudia diferentes aspectos de la biología de esta especie.

Volunteers place flamingo chicks inside a corral before fitting them with identity rings at a lagoon in the Fuente de Piedra natural reserve, near Malaga / JON NAZCA

Volunteers place flamingo chicks inside a corral before fitting them with identity rings at a lagoon in the Fuente de Piedra natural reserve, near Malaga / JON NAZCA
Las anillas de plástico, que permiten la identificación a distancia de las aves sin necesidad de capturarlas, facilitan a los ornitólogos analizar la dispersión de la población, el uso que le dan a las diferentes zonas húmedas, su comportamiento reproductor o su supervivencia, entre otros factores. La información que se obtiene de este seguimiento es imprescindible para la correcta gestión de esta colonia y para evaluar el uso que esta especie realiza de la Red de Humedales Andaluces.
La campaña en la Reserva Natural, que parte con el objetivo de anillar a los pollos, toma el testigo de los trabajos llevados a cabo el pasado 21 de julio en las Marismas de Odiel, Huelva, que se zanjaron con la captura y anillamiento de 383 ejemplares.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, serán en conjunto más de un millar las crías que sean anilladas este año, con una previsión total de participación que abarca los 900 voluntarios.

El proceso de anillamiento ha tenido lugar al amanecer en Fuente de Piedra (Málaga) / JON NAZCA

El proceso de anillamiento ha tenido lugar al amanecer en Fuente de Piedra (Málaga) / JON NAZCA
Las tareas de anillamiento en la Laguna de Fuente Piedra, con el Centro de Visitantes José Antonio Valverde como punto de encuentro para voluntarios y medios, cuentan con un equipo formado por 500 personas, todas ellas trabajando bajo la dirección de los técnicos de la Consejería.
Las actividades se inician con la captura de los pollos y su posterior traslado al corral, donde las crías son marcadas con dos anillas, una de plástico y otra de metal. Los trabajos de identificación incluyen asimismo el pesaje de los animales y la medición del ala, el tarso y el pico, así como la evaluación del contenido del buche y la extracción de una muestra de sangre para la discriminación por sexo y su posterior utilización en proyectos de investigación.
El objetivo del anillamiento es garantizar el conocimiento de las poblaciones de flamencos, además de identificar sus desplazamientos, zonas de reproducción y posibles intercambios con otras colonias del Mediterráneo y del norte de África. Por otro lado, la actividad, con más de 30 años de historia, se ha revelado en una herramienta útil para concienciar sobre los valores de esta Reserva Natural y fomentar su protección.
Desde la Fundación Unicaja han destacado que esta actividad se realiza en apoyo a la educación y la conservación del medio ambiente, siendo una de las más antiguas, con una colaboración que se remonta a 1986, fecha de los primeros anillamientos en Laguna de Fuente de Piedra.
En los primeros treinta años del programa, la reserva de Fuente de Piedra ha registrado la llegada de más cerca de 350.000 parejas reproductoras de flamencos, superándose los 200.000 nacimientos. La colaboración ciudadana es una de las claves del éxito de esta iniciativa de educación ambiental, puesto que los voluntarios suponen alrededor del 85 por ciento del personal implicado.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....