El Concurso Hípico se celebrará con una estrella menos pero con jinetes de "primera línea"
Los organizadores aseguran que la pérdida de una estrella se ha debido a un cambio de fechas, pero que no supondrá una menor calidad en el concurso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CMLQZTYUJNO3HOF7IEXQATX5H4.jpg?auth=6513718a928998302bfc9f66a8db387fdd36e097935d8061bdc610e455417f39&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CMLQZTYUJNO3HOF7IEXQATX5H4.jpg?auth=6513718a928998302bfc9f66a8db387fdd36e097935d8061bdc610e455417f39)
Cuenca
El Concurso Hípico de Cuenca celebrará su 63ª edición entre el 23 y el 26 de agosto, aunque con una categoría inferior la de años anteriores. Sin embargo, la organización ha defendido que el Concurso mantendrá la calidad y atrae a jinetes de primera línea del panorama nacional.
El director del Concurso, Borja Herráiz, ha subrayado que habrá 22.000 euros en premios, y que a día de hoy, cuando faltan varias jornadas para cerrar la inscripción, ya tienen más de medio centenar de caballos inscritos en la prueba grande.
Aunque al pasar de tres estrellas a dos la categoría del concurso se reduce la altura de los obstáculos, Herráiz ha asegurado que han sido sólo cinco centímetros y que será un Gran Premio de 1,35, con jinetes de primera línea.
El director del Concurso ha explicado que, como ha sido necesario cambiar la fecha que se solicitó inicialmente, ahora coinciden con otro concurso de categoría superior y eso ha impedido mantener las tres estrellas.
Entre los jinetes hay nombres como Alfonso Salguero, Álvaro Gil, Albert Hermoso o, como curiosidad, el jinete más veterano de España, de 86 años.