Sociedad | Actualidad
Pesca deportiva

La trucha arco iris vuelva al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas

Después de 775 días la trucha arco iris regresa a Pozo Alcón

El alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz y el presidente del club de pesca, Antonio López con dos ejemplares de trucha arco iris a punto de echarlas al río / MJBAYONA

El alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz y el presidente del club de pesca, Antonio López con dos ejemplares de trucha arco iris a punto de echarlas al río

Cazorla

Desde hoy la trucha arcoíris vuelve al Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas y a sus cotos de pesca. De momento a los de La Bolera y coto Peralta de Pozo Alcón, donde no solo existe una gran tradición por la pesca deportiva, sino que durante los dos años que ha durando la pugna por modificar la ley 42/2007, que la consideraba como especie invasiva las pérdidas para el sector turístico han sido cuantiosas.

Desde que en 2007 se aprobara la ley de biodiversidad a nivel Nacional en su listado de especies invasoras se incluyó a petición de las asociaciones ecologistas a la trucha arco iris. Esto llegó a paralizar los cotos de pesca e incluso las piscifactorías. En el caso de Pozo Alcón la repercusión económica directa e indirecta ha supuesto unas pérdidas de casi 500.000 euros anuales. Antonio López presidente del club de pesca de Pozo Alcón, que ha estado al frente de los trabajos por modificar esta ley en los dos últimos años, comenta que la batalla ha sido muy dura “se ha conseguido tras un arduo trabajo y muchas reuniones con los distintos diputados del Congreso donde hemos tenido que negociar con todos los grupos, enmiendas muy complejas para poder sentar a unos grupos con otros”. Para finalmente consensuar un texto y presentarlo en el Congreso y que pasara las comisiones de Medio Ambiente y finalmente el Senado.

Durante todo este tiempo desde que se hiciese pública la sentencia que prohibía la trucha arco iris, y después el proceso para modificar la ley “hemos hablado con las distintas federaciones internacionales de pesca que no entendían que estaba pasando en España”.

ANTONIO López durante la suelta en el coto Peralta

ANTONIO López durante la suelta en el coto Peralta / MJBayona

ANTONIO López durante la suelta en el coto Peralta

ANTONIO López durante la suelta en el coto Peralta / MJBayona

Revistas especializadas de Inglaterra, Alemania, Francia o Italia “se planteaban lo incomprensible de esta ley”. Máxime cuando como dice Antonio López “nunca hemos pedido otra cosa que se cumpla la normativa europea, porque a la trucha arco iris no se la considera invasora en ningún país de Europa”.

En el coto Peralta, una zona que dispone de aéreas recreativas y merendero “la pesca mueve a muchos colectivos, entre ellos familias e incluso personas mayores que han perdido gran parte de su movilidad y el reclamo que se ofrece desde los establecimientos hoteleros”.

Suelta de truchas arco iris en Coto Peralta

Suelta de truchas arco iris en Coto Peralta / MJBayona

Suelta de truchas arco iris en Coto Peralta

Suelta de truchas arco iris en Coto Peralta / MJBayona

Después de 775 días la trucha arco iris regresa a Pozo Alcón. Los cotos de Peralta y de la Bolera vuelven a tener en sus prístinas aguas a la reina de la pesca deportiva “con la trucha arco iris Pozo Alcón volverá a ser el referente de la trucha en Andalucía, donde miles de pescadores podrán de nuevo disfrutar de su deporte favorito”, ha comentado satisfecho Antonio López.

De momento La Bolera y Peralta que se activan hoy son los únicos en la provincia a los que seguirán Aguadero Hondo de Villacarrillo, en Siles, Frailes, Castillo de Locubín y otros que ya están formalizando sus peticiones a la delegación de Medio Ambiente.

Comenta el alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz que “era algo que ya estábamos esperando con cierta ansiedad sobre todo en un pueblo con tanta afición a la pesca y donde gran parte de su turismo son precisamente los pescadores de toda Andalucía” , dos años en los que confirma lo han pasado mal al verse privados de este recurso.

Ya se puede pescar trucha arco iris en el coto Peralta

Ya se puede pescar trucha arco iris en el coto Peralta / MJBayona

Ya se puede pescar trucha arco iris en el coto Peralta

Ya se puede pescar trucha arco iris en el coto Peralta / MJBayona

Insiste el primer edil en que “la pesca es un atractivo más y un sector que mueve mucho dinero en todos los cotos del Parque, que atrae a muchos turistas aficionados”. Hasta que le ley lo prohibió el coto del pantano de La Bolera “era un entorno ideal para los amantes de la pesca que además podían disfrutar de los maravillosos parajes de su entorno” y el Coto Peralta en el curso bajo del río Guadalentín era también uno de los lugares más solicitados para la pesca deportiva.

Ahora bien, al sector le va a costar recuperarse porque según señalan durante estos años “gran parte del turismo de pesca se ha ido a Portugal”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00