San Quirce prepara su sede de cara al centenario de la Universidad Popular
La Junta con fondos FEDER ha cofinanciado con 42.000 euros varios trabajos de mejora del edificio como el drenado del perímetro de la iglesia para evitar las humedades
Segovia
La Iglesia románica de San Quirce ha sido sometida a un drenado de sus muros perimetrales para evitar humedades, además de obras de conexión a la red pública de saneamiento y la recuperación de las partes más deterioradas del esgrafiado de la fachada realizado por los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de la Casa de los Picos.
Los trabajos han sido cofinanciados mediante fondos FEDER y la Junta de Castilla y León con un montante de 42.000 euros. El delegado territorial Javier López Escobar junto con el director de la institución Rafael Cantalejo han presentado estas obras de mejora “cuando se abrió esta zanja perimetral para hacer el drenaje se encontraron un buen número de tumbas superpuestas de varios siglos, que ya eran conocidas por lo que no deja de ser interesante, pero todo esto supongo que en algún momento lo contará el equipo de arqueología de la Junta que fueron los que llevaron a cabo esta prospección” apuntaba Cantalejo
La academia seguirá pidiendo ayudas para acometer otras mejoras ya que según su responsable “aún tenemos sistemas muy rudimentarios para las proyecciones y la misma comodidad de la sala de quienes vienen a escuchar la conferencia, pues a veces cuando la conferencia se alarga un poco se nota que los bancos no son lo más cómodo para ello. Esta será una de las siguientes peticiones.
El centenario en 2019 de la que fue Universidad Popular pretende ser el inicio de serie de publicaciones para continuar con su labor del fomento del estudio de la investigación, histórica y científica del patrimonio cultural. El Ayuntamiento financia una especie de trilogía, de publicaciones centrada en la Segovia del primer tercio del siglo XX con sus personajes, un diccionario biográfico de todos los personajes que participaban en la vida no solo cultural pero fundamentalmente cultural de la ciudad y de la provincia. La Diputación por su parte financia una historia de Segovia al día, una historia de Segovia con criterios del siglo XXI. “Hasta ahora sólo teníamos como referencia a Colmenares y una aproximación muy pequeña que hizo Caja Segovia hace unos años” señalaba Rafael Cantalejo.
San Quirce acogerá este próximo mes de septiembre la asamblea general de la Confederación Española de centros de estudios locales que agrupa a cerca de medio centenar de instituciones. Y en el mes también de septiembre del año que viene será la anfitriona del congreso internacional de Universidades Populares.