Sociedad | Actualidad
Semana Grande

"Si no hay sí, es no", lema contra las agresiones sexistas en Semana Grande

Esta frase se difundirá en los diferentes espacios festivos

Imagen de uno de los folletos que se repartirán en Semana Grande. / CADENA SER

Imagen de uno de los folletos que se repartirán en Semana Grande.

San Sebastián

"Si no hay sí, es no" es el lema de la campaña contra las agresiones sexistas que el Ayuntamiento de San Sebastián intensificará durante las fiestas de Semana Grande, que arrancarán el próximo sábado con el lanzamiento del tradicional cañonazo.

El alcalde donostiarra, Eneko Goia, y la concejala de Igualdad, Duñike Agirrezabalaga, acompañados por representantes de todos los grupos municipales, han presentado hoy esta iniciativa en una rueda de prensa en la que han guardado un minuto de silencio en rechazo a los abusos sexuales sufridos ayer por una mujer en San Sebastián.

Un hombre de 35 años, que cuenta con antecedentes policiales, fue detenido acusado de hacer tocamientos de índole sexual a esta mujer, que se encontraba en compañía de su pareja en la Parte Vieja de la ciudad.

Eneko Goia ha condenado los hechos y ha hecho un llamamiento unánime para que San Sebastián pueda celebrar una Aste Nagusia "sin agresiones machistas". "Desterrar estos comportamientos está en manos de todos", ha añadido.

Por este motivo, el Ayuntamiento reforzará estos días su campaña para prevenir y combatir este tipo de comportamientos y transmitir con claridad el mensaje elegido este año contra las agresiones sexistas: "Baietzik gabe ezetza da!" "Si no hay sí ¡Es no!".

Duñike Agirrezabalaga ha explicado que, aunque sigue vigente el lema impulsado por el movimiento feminista de "No es no", en esta ocasión se ha decidido insistir en el necesario "consentimiento explícito" como respuesta a la sentencia de la Audiencia de Navarra contra los integrantes de La Manada.

Esta frase se difundirá en los diferentes espacios festivos a través del reparto de 15.000 pañuelos de fiestas, la colocación de seis grandes pañuelos en las farolas del puente de la Zurriola y de una pancarta de seis metros en el consistorio o el buzoneo de 100.000 folletos.

La campaña incluirá asimismo el reparto de información específica para chicas, con recomendaciones para evitar agresiones, y para chicos, a los que se pide una actitud activa en contra de este tipo de hechos, y la instalación de un punto de información fijo durante la Semana Grande en la zona de La Bretxa.

Agirrezabalaga ha lamentado que en España en el primer semestre del año un total de 56 mujeres han sido asesinadas como consecuencia de la violencia machista.

En el caso del País Vasco, Agirrezabalaga ha precisado que las denuncias por violación han aumentado un 22 % en el mismo período con 39 casos, mientras que las relacionadas con delitos contra la libertad sexual también se han incrementado un 29 % hasta alcanzar las 319.

En cuanto a Gipuzkoa, las denuncias por violación han crecido un 8 % -13 casos-, mientras que las relacionadas con agresiones sexuales lo han hecho un 26 %.

En San Sebastián, en los seis primeros meses del año se han contabilizado 30 denuncias por delitos sexuales, es decir, un 43 % más, lo que, según Agirrezabalaga, demuestra que cada vez se denuncian más este tipo de hechos.

La corporación municipal, además de guardar un minuto de silencio en contra de la agresión ocurrida ayer en San Sebastián, ha aprobado una declaración institucional en la que condena firmemente lo ocurrido, se solidariza con la víctima, pone a su disposición los medios del consistorio y se suma a todas aquellas iniciativas de rechazo contra este nuevo caso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00