El 64% de la línea de playa de la provincia de Castellón está urbanizada
La ONG Greenpeace reclama una ley de costas que proteja estos ecosistemas naturales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P24VUK2EN5L6NKOEKB5UMVT37A.jpg?auth=a030032ef5479f778e9ed78607f146e6ca8986ba8b44192b1bbc6c4c32a03dd8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Castellón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P24VUK2EN5L6NKOEKB5UMVT37A.jpg?auth=a030032ef5479f778e9ed78607f146e6ca8986ba8b44192b1bbc6c4c32a03dd8)
Castellón
Castellón es una de las provincias de España con mayor número de hectáreas costeras afectadas por el urbanismo. Más del 15 por ciento de la costa castellonense está degradada por la construcción de viviendas e infraestructuras, según el informe ‘A toda Costa’ publicado por Greenpeace.
La Comunitat Valenciana es la autonomía que más ha sufrido las consecuencias del urbanismo, sobre todo en el caso de Alicante y Valencia. Aunque en una proporción menor, la provincia de Castellón también está degradada por la construcción de viviendas y otros inmuebles. Paloma Nuche, portavoz de Greenpeace, asegura que la destrucción de los ecosistemas pone en peligro a las poblaciones ya que quedan desprotegidas frente a fenómenos naturales provocados pro el cambio climático.
Según denuncia Nuche, el 64% de las playas de la provincia de Castellón están urbanizadas. La portavoz de Greenpeace reclama a las administraciones una mayor conservación de los espacios naturales y una ley de costas que proteja estos ecosistemas.
Otros aspectos negativos del informe de Greenpeace son la reducción de las zonas de cultivos y pastizales, la pérdida de playas naturales y las merma de los hábitats para especies amenazadas. Así mismo, la ONG sostiene que las riberas de los ríos y de las ramblas de la provincia han perdido casi un 6% de su vegetación.