Bayubas de Abajo celebra las fiestas en honor a Santa Águeda
La localidad cuenta con un variado programa, con deportes, juegos y actividades para todos los públicos
Soria
La localidad soriana de Bayubas de Abajo celebra sus fiestas de Santa Águeda desde este jueves 9 de agosto y hasta la madrugada del martes 14 de agosto con un programa festivo jalonado por actividades de la más diversa índole. Un partido de fútbol abre los actos, que contarán también con competiciones de guiñote, bolos, pelota, frontón y tanguilla y una gymkhana para los más pequeños, mientras que para el disfrute de vecinos y visitantes disfrutarán de una cena popular, la Santa Misa y la procesión con la imagen de Santa Águeda hasta la ermita (el sábado), una fiesta de la espuma, una chocolatada y una mojitada, entre otras actividades. Además, no faltarán las verbenas y disco-móviles para despedir cada jornada.
- programa de fiestas
Pero, más allá de las fiestas, que no hay que perderse, ¿qué conocemos de Bayubas de Abajo?
La historia de Bayubas de Abajo, pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga, nos remite a 1.842 cuando se constituye en municipio constitucional, bajo el nombre de Bayugas de Abajo, con un censo que registra 63 hogares y 263 vecinos. A mediados de del siglo XIX crece el término del municipio con la incorporación incorpora a Bayubas de Arriba y Aguilera, pero en el siglo pasado vuelve a disminuir el término porque Bayubas de Arriba adquiere autonomía municipal. Hoy cuenta con 146 vecinos, según los datos del INE.
Bayubas de Abajo es un municipio que tradicionalmente ha basado su economía en el aprovechamiento de pinos, bien sea maderas o resinas, al igual que micológicos. Bayubas de Abajo es un municipio al que pertenecen los despoblados de La Ardachosa y Vadorrey, además de tener como agregado a Aguilera. Su Iglesia parroquial está bajo la advocación de la Asunción. La Ermita que encontramos edificada en las afueras de su casco urbano está dedicada a Santa Águeda, y sus fiestas patronales las celebra en honor a dicha Santa durante los meses de febrero y agosto, éstas últimas son las que nos ocupan.
La localidad es un Pueblo de pinares en la vega del río Bayubas. Cuenta con unas piscinas municipales para la época veraniega. También cuenta con un campo de golf totalmente ecológico y sostenible en el término de Majalasvacas. Tiene un alto atractivo turístico para la práctica de deportes naturales. Precisamente la naturaleza es uno de sus principales patrimonios, ya que en su término está incluido en la Red Natura 2000, como Lugar de Interés Comunitario el entorno de las Riberas del Río Duero y afluentes, ocupando 73 hectáreas, el 2 % de su término.