Sociedad | Actualidad

El césped da paso a las praderas en el Jardín del Turia

Con este cambio se quiere regenerar la tierra y ayudará a fomentar la biodiversidad

Cadena ser

Valencia

El tramo VI del Jardín del Turia, entre el puente de San José y el puente de la Trinidad, luce a partir de este martes un tanto distinto. El tradicional césped ha dejado paso a una pradera de flores campestres elaboradas por los alumnos de primero y segundo curso de Oficial Jardinero y diseñadas por Vicente Valcárcel y Juanjo Usó. Estas nuevas praderas mezclan decenas de especies de plantas que florecen durante las cuatro estaciones del año, al contrario que el césped.

Pilar Soriano, concejala de jardines, explica que estas praderas tienen la función de regenerar la tierra. Además, Pilar Soriano destaca la explosión de colores de esta flores silvestres durante todo el año frente al césped.

Pîlar Soriano: "Era una zona que estaba bastante apelmazada, era un anitugo campo de fútbol"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las ventajas de esta pradera frente al césped son, entre otras, su reducción en el consumo de agua -el césped necesita unos 30 minutos de riego mientras que estas praderas apenas necesitan 5 minutos- se cortan solamente 1 o 2 veces al año y no necesitan productos fitosanitarios, además de contribuir a la biodiversidad de la zona ya que son plantas con flor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00