Consejos prácticos para evitar una intoxicación con hongos o setas
Tener un buen conocimento del terreno es quizá el elemento fundamental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYYAMUTVYZNNZBUNL6XMBCAREE.jpg?auth=de6c7918e4c7aa6eab875d67a358eaad14290716bc44ef11e51975a1931716c5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de boletus edulis / Diputación Provincial Palencia
![Imagen de boletus edulis](https://cadenaser.com/resizer/v2/FYYAMUTVYZNNZBUNL6XMBCAREE.jpg?auth=de6c7918e4c7aa6eab875d67a358eaad14290716bc44ef11e51975a1931716c5)
Palencia
Hace poco, conocíamos en Palencia el caso de una intoxicación alimentaria por hongos, lo que nos lleva a pensar, que existe un gran desconocimiento en esta materia, por lo que es importante tener precaución antes de aventurarse a recoger hongos y setas del campo.
Francisco Conejo es el presidente de la Asociación Micológica Quercus de Palencia. Reconoce que por encima de todo, si existe alguna duda respecto al hongo o la seta que vamos a coger, lo mejor "es dejarla en el campo". Del mismo modo, resulta fundamental conocer el terreno, así como la vegetación donde surgen estos níscalos, principalmente en árboles como la encina o el roble.
A pesar de que la época óptima para recoger setas y hongos es el otoño, gracias a las numerosas lluvias, la primavera y el verano ha sido una buena campaña. "Han salido muchos boletus, amanitas caesareas o cantharellus".
Precisamente, la amanita faloides es la especie más famosa por su peligrosidad. Aunque a día de hoy no hay que hablar de un peligro mortal en caso de intoxicación, gracias a los avances sanitarios, sí que conviene extremar la preocupación.