La peatonalización de la plaza Argüelles ya es una realidad
Horeca pide que la ciudad no se convierta en "hostil" para el turista, mientras que Cádiz Centro y La Zancada saludan la nueva urbanización
Cádiz
“Creo que es el primer día que la plaza Argüelles es una plaza de verdad”. Así ha definido el alcalde de Cádiz, José María González, la recién estrenada urbanización de la céntrica plaza gaditana, que a partir de hoy es peatonal y restringe el tráfico rodado por la zona a vehículos de emergencia y al autobús turístico, además de a personas con movilidad reducida.
González ha estado acompañado en el acto del concejal de Urbanismo, Martín Vila, y de vecinos, comerciantes, hosteleros y colectivos como FEGADI y ONCE. La plaza Argüelles conecta la Alameda Apodaca con la plaza de España, que es el siguiente objetivo en la dinámica de progresiva peatonalización del casco histórico por la que apuesta el equipo de gobierno.
En este sentido González ha recordado que el Ayuntamiento ya se ha presentado a la convocatoria de ayudas ‘Ciudad Amable’ de la Junta de Andalucía por lo que esperan su resolución “en breve”.
“La peatonalización de Argüelles que pone en valor y viene a demostrar una máxima que este Equipo de Gobierno ha defendido desde el principio que es que Cádiz reúne todas las condiciones adecuadas para cambiar el paradigma de movilidad que ponga en el centro a la persona y que no obligue a rivalizar el espacio con el coche y otros medios de transporte”, ha subrayado el alcalde.
Con la peatonalización de la plaza Argüelles se ha reducido la presencia del vehículo mediante la desaparición de prácticamente la totalidad de los estacionamientos de la zona azul, minimizándose el impacto sobre la actividad de comerciantes y hosteleros al mantenerse la zona destinada a operaciones de carga y descarga en una margen de la calzada y crearse una zona reservada a usuarios y clientes del nuevo hotel en la margen opuesta.
Asimismo, se restringe el tráfico rodado proveniente de la Alameda Apodaca y calle Honduras, autorizándose únicamente el acceso de residentes hasta la calle Conde O´Reilly, y de vehículos de emergencias, de personas con movilidad reducida y del autobús turístico hasta Plaza de España.
Los trabajos han conllevado la sustitución de todo el acerado de la plaza, así como la instalación de bancos y papeleras, la plantación de árboles y la potenciación de los puntos de luz, en los que se han renovado las redes de servicios subterráneos. La obra se ha ejecutado en un plazo de tres meses con un presupuesto de 216.000 euros.
Horeca pide que Cádiz no se convierta en “ciudad hostil” para los turistas
El presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, ha saludado la peatonalización de la plaza Argüelles pero ha pedido que la ciudad no se convierta en una ciudad “hostil” para el turista, y ha reclamado que a los visitantes se les permita el acceso a la puerta de los hoteles en vehículos motorizados.
“En estos momentos no hay grandes espacios para peatonalizar, porque a mi juicio se ha peatonalizado ya todo lo que se podía”, ha recalcado De María.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Vecinos Cádiz Centro, Francisco Gómez, ha indicado que la plaza ha quedado “muy diáfana y muy bien”, y espera que se cuide esta iniciativa para que “al final no se quite espacio de vehículos y, en vez de para el peatón, sea todo para terrazas de hostelería. Hay que buscar el equilibrio”.
Por último, el portavoz de la Asociación La Zancada, Moisés Velasco, se muestra satisfecho con la peatonalización de la plaza Argüelles. “Acabamos de ganar dos plazoletas para el disfrute de la ciudadanía. Nos parece mejorable el proyecto porque echamos en falta más arbolado y alguna fuente pública”.
“Es un buen comienzo pero no es suficiente, porque la intención debe ser crear un itinerario peatonal de calidad desde la Alameda Apodaca hasta San Juan de Dios, por plaza de España y la avenida 4 de diciembre de 1977. Estamos en la buena dirección, es un trabajo que no admite demasiada demora y que hay que ir haciendo progresivamente”, remarca.