La reforma laboral aumenta la brecha de género en la Comunitat Valenciana
UGT pide que se derogue y se fomenten políticas activas para frenar la brecha, que sigue creciendo. La tasa de paro femenino está más de tres puntos por encima de la masculina
Valencia
La reforma laboral y la salida de la crisis han ahondado aún más la brecha en el empleo entre mujeres y hombres. Lo denuncia UGT que pide mejoras en las políticas de empleo, que favorezcan la incorporación de la mujer al mercado laboral en condiciones dignas. La tasa de femenina en la Comunitat sigue estando más de tres puntos por encima de la masculina, el 17'4 en las mujeres, frente al 14'1 de los hombres.
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa han confirmado que se agranda la brecha de género entre mujeres y hombres, prácticamente en cualquiera de las variables que se analicen. Así lo explica la secretaria de organización de UGT, Elvira Ródenas, que pone varios ejemplos muy significativos: la población activa femenina disminuye, es decir, los colectivos que no están ni trabajando ni buscando empleo. Y es que las mujeres dedicadas a tareas del hogar han aumentado 6 puntos, y en el caso los hombres ha descendido un 8 por ciento. Y eso, porque el empleo es tan precario, que a muchas de ellas no les sale a cuenta trabajar.
Elvira Ródenas: "Hay un número importante de mujeres a las que no les compensa trabajar por la precariedad del empleo"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De la tasa de población activa, las mujeres son menos de la mitad, el 45 por ciento. La diferencia llega hasta los doce puntos entre hombres y mujeres en la tasa de actividad. Predominan los empleos en el sector servicios, más inestables, y más precarios, como limpiadoras o camareras de piso. Además son las más afectadas por el empleo parcial, y muchas veces no es una opción voluntaria. El 51 por ciento de los parados son mujeres, y más de la mitad de ellas no ha trabajado nunca.
Y también son más las paradas que los parados de la larga duración: en este colectivo las mujeres son el 53%. Con este panorama, UGT pide más políticas activas de empleo para ir cerrando esa brecha, y servicios que permitan la atención a niños, mayores y dependientes. Para Elvira Ródenas, también habría que derogar la reforma laboral, porque sus efectos han sido perniciosos en general, más aún en el caso de las mujeres
Elvira Ródenas: "En el caso de las mujeres, la reforma laboral ha hecho muchísimo más daño"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.