Historia | Ocio y cultura

Almadén, patrimonio bajo tierra

El Conjunto minero de Almadén es una de las grandes joyas de la provincia. Les invitamos a dar un paseo por sus espacios declarados Patrimonio de la Humanidad

Almaden

Ciudad Real

Les invitamos a hacer un recorrido por Almadén, una localidad caracterizada por su pasado minero, ahora Patrimonio de la Humanidad. Pasamos por cada uno de sus rincones, que desvelan sus propias historias.

escuchar la entrevista con el alcalde de Almadén, Siro Ramiro Nieto:

Entrevista al alcalde de Almadén, Siro Ramiro Nieto

15:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mina de Almadén estuvo en activo 2.000 años, siendo el mayor yacimiento de mercurio conocido hasta el día de hoy, del que se ha llegado a extraer una tercera parte del mercurio consumido por la humanidad. En el año 2002 se cesó su explotación y sus instalaciones se transformaron en el Parque Minero de Almadén, con el objetivo de ser un espacio cultural, educativo y turístico.

Inaugurado el 16 de enero de 2008, ofrece un recorrido por sus entrañas bajo tierra, donde puede observarse una de las minas más antiguas del mundo, declaradas Patrimonio de la Humanidad el 30 de junio de 2012 e integradas en la European Route of Industrial Heritage.

El Parque Minero de Almadén incluye otras instalaciones como El Centro de Visitantes, el Centro de interpretación de la minería, el Museo del Mercurio y una visita real a la mina interior del siglo XVI.

Puerta de Carlos IV

Construida en 1795, durante el reinado de Carlos IV, es la entrada monumental al denominado cerco de Buitrones.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2012 (también Bien de Interés Cultural en 1992) y constituye uno de los monumentos más importantes de arquitectura neoclásica de Castilla-La Mancha. La muralla encerraba los cercos de San Teodoro y el de Buitrones, una muralla con dos puertas, la antigua Puerta de Carros y la de Carlos IV. La primera, construida en el siglo XVII, era la puerta principal del cerco de Buitrones hasta que se construyó la Puerta de Carlos IV.

Plaza de Toros y Real Hospital de Mineros de San Rafael

La Plaza de Toros de Almadén esconde una gran historia desde sus inicios. Su construcción está muy vinculada con el Real Hospital de Mineros de San Rafael, creado para los trabajadores de la mina.

Ante las constantes epidemias y el aumento de la mortalidad de los mineros, se construyó este hospital. La falta de viviendas para los temporeros de la mina contribuyeron a la propagación de las epidemias. Por ello se construyeron 24 viviendas que conforman la plaza hexagonal que actualmente es la Plaza de Toros, con capacidad para unas 4.000 personas y declarada Patrimonio de la Humanidad desde 2012.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00