Música en diálogo y contacto con el Patrimonio
Música no Calustro de Tui ofrece, además de numerosos conciertos, un taller y una conferencia de imaginería castellana, siete recorridos arquitectónicos nocturnos y una actividad exclusiva para invidentes

Concierto de Música no Claustro de Tui / Música no Claustro

Tui
Mañana comienza en Tui Música no Claustro. Durante siete días, la Catedral acogerá conciertos gratuitos a cargo de reconocidos artistas y nuevas promesas llegados de África, Centro Europa, Latinoamérica, Galicia y otros puntos de España que ofrecerán un repertorio de músicas renacentistas, barrocas, contemporáneas, jazz y poesía.
El legado de Diego de Avellaneda en la Catedral
En torno a la figura de Diego de Avellaneda, obispo de Tui en el siglo 16, se vertebra una programación que incluye asimismo unas visitas nocturnas por la Catedral dirigidas por el historiador tudense Suso Vila. Estos recorridos que se celebrarán todos los días, tras los conciertos, acercarán el legado arquitectónico y objetos personales de Diego de Avellaneda. Pueden participar hasta 20 personas que deberán inscribirse previamente en contacto@musicanoclaustro.com.
El imaginario castellano de Tapia
Música no Claustro ofrece además un taller sobre imaginería castellana a cargo del artesano vallisoletano Miguel Ángel Tapia. Esta actividad nace de la colaboración entre la Fundación Pública Artesanía de Galicia y Cearcal y el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León. Tapia también ofrecerá una conferencia al público en general. Será el martes 7 de agosto a las 20:15 horas.
Tocando el Patrimonio
Como novedad en esta decimotercera edición y en el marco del compromiso social del festival, el programa se completa con la actividad Caricias en braille, en colaboración con la Fundación ONCE. Se trata de una experiencia única para invidentes que permitirá sentir el arte catedralicio a través del tacto.