Diputación incrementa un 12% las ayudas a la iniciativa social
Serán 131 entidades sin ánimo de lucro las subvencionadas en 2018, 24 más que en la convocatoria anterior

Las ayudas contemplan la subvención de 345 programas. / PIXABAY

San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa ha incrementado un 12 % la cuantía de las ayudas a la iniciativa social al destinar este año 1,2 millones de euros a 345 programas, 71 más que en 2017, según ha anunciado hoy la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña.
Peña ha explicado hoy en una rueda de prensa que en la convocatoria de este año han tenido "prioridad" los proyectos de intervención social, que suman 820.000 euros, con el objetivo de impulsar el Plan de Inclusión Social Gipuzkoa 2016-2020 Elkar-Ekin, dirigido a "mejorar la atención a personas en exclusión o en riesgo de padecerla".
Al mismo tiempo, se han destinado 250.000 para prevención y sensibilización y 40.000 euros para proyectos de investigación e innovación con el fin de identificar necesidades sociales emergentes y formas de atención.
Por último, la Diputación ha creado una cuarta línea de ayudas para la adquisición de equipamiento, dotada con 50.000 euros, "lo cual también ha propiciado que este año se subvencionen más programas", ha explicado la diputada.
Las 131 entidades sin ánimo de lucro subvencionadas en 2018 -24 más que en la convocatoria anterior- desarrollan programas con los siguientes colectivos: discapacidad y dependencia (81), inserción social (28), personas mayores (6), familia (2), infancia y adolescencia (6), mujeres víctimas de violencia machista (1), voluntariado (3) y otros (4).
Peña ha destacado que si bien el número de asociaciones subvencionadas ha aumentado en todas las áreas, el incremento ha resultado "muy significativo" en los programas relacionados con la dependencia y la discapacidad, ya que han pasado de los 64 de 2017 a los 81 de este año.
Ha recordado que precisamente el envejecimiento de la sociedad guipuzcoana es un ámbito de trabajo prioritario para la Diputación Foral.