¿Y si nos vamos de camping?
Los campings de la región registran este mes de agosto una ocupación superior al 80%, según la la Federación Española de Camping. Una forma de veranear al alza y al alcance de casi todos los bolsillos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7GZ4PMY4ZJOJCLQISOS4UPOMM.jpg?auth=c2440440e0caacb2653235e6151e73fbbf987f2a9996ba6de8f390614ed58de1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7GZ4PMY4ZJOJCLQISOS4UPOMM.jpg?auth=c2440440e0caacb2653235e6151e73fbbf987f2a9996ba6de8f390614ed58de1)
Toledo
Los campings españoles en zonas de interior están registrando una ocupación media superior al 80% frente al 90% de los de costa, una diferencia mínima para el 30% que existía hace apenas cinco años, según los datos que maneja la Federación Española de Camping (FEEC) en este mes de agosto. Es el caso de regiones como Castilla-La Mancha.
Según la patronal, que prevé que el sector del camping pueda superar este verano por primera vez los 4,5 millones de viajeros y sumar más de 22,5 millones de pernoctaciones.
Dos historias de camping
En Hoy por Hoy Castilla-La Mancha hemos querido acercarnos a dos campings de la región. El primero en Navahermosa, en la comarca de los Montes de Toledo. El segundo en Molinicos, en Río Mundo, donde el ayuntamiento acaba de venderlo porque no podía seguir gestionando el espacio y sus necesidades.
Escúchalo aquí
Dos historias de campings de Castilla-La Mancha
12:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles