La Asociación de Municipios Ribereños cumple 25 años
El balance de lo conseguido hasta ahora es muy negativo aunque los alcaldes se muestran optimistas creen que "estamos más cerca que nunca del fin del trasvase"

CADENA SER

Cuenca
La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía cumple 25 años de lucha por el agua sin organizar ningún aniversario porque los alcaldes aseguran que "mientras siga vigente el trasvase, no hay nada que celebrar".
Los 17 municipios de Cuenca y Guadalajara que la constituyeron se reunieron por primera vez el 2 de agosto de 1993. Más tarde se sumaron otros cinco municipios, hasta los 22 que la componen en la actualidad.
El balance de la asociación es muy negativo. Resaltan que han recibido en estos 25 años muchas promesas que no se han cumplido, como las obras para el abastecimiento de agua potable. En un comunicado remitido por la asociación, se afirma que "el problema del trasvase lejos de solucionarse, se ha ido agravando año tras año". Asegura que las perspectivas ahora son halagüeñas, con la Junta por fin defendiendo los intereses del Tajo y la comarca ribereña y con un nuevo ministerio, el de Transición Ecológica, que debe defender el Medio Ambiente. El presidente, Francisco Pérez Torrecilla, asegura que "estamos más cerca que nunca de terminar con el trasvase" e insiste en que "no nos vamos a rendir hasta conseguirlo".
El objetivo de la asociación sigue siendo el mismo en torno al que se creó: defender y promover sus intereses ante el problema común que suponía la existencia de grandes superficies de terreno ocupadas por los embalses de Entrepeñas y Buendía.
Hace 50 años, cuando se crearon los pantanos, estos municipios se quedaron sin las tierras de mayor calidad agrícola en un momento en el que la actividad agraria era el soporte socio económico del medio rural. Desde los años 80, se enfrentan a un nuevo problema: sin agua, tampoco pueden vivir del Turismo como se les prometió.