El guiño a una diosa budista, una lista de nombres suecos y el origen de los snacks naranjas
A veces las ideas más originales nacen de una casualidad o esconden historias muy curiosas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFQBLCNAOJP7DDWWGQKJID5WKI.jpg?auth=c5d8feb29bbe4a26f30264fc5fbbaa7e294e26a88a3d43e3007ba687d345e97e&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
A veces las ideas más originales nacen de una casualidad / Pixabay
![A veces las ideas más originales nacen de una casualidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFQBLCNAOJP7DDWWGQKJID5WKI.jpg?auth=c5d8feb29bbe4a26f30264fc5fbbaa7e294e26a88a3d43e3007ba687d345e97e)
Alcobendas
Emprender está ligado con la creatividad. También con el acierto, la constancia, el trabajo o la evolución. Algunas grandes marcas esconden historias acerca de la creación y el origen de sus empresas.
Desde un nombre original, un tributo, una idea descartada, hasta el “boca a boca” que convirtió a una familia en los turroneros más famosos del mundo. Manejamos sus nombres a diario, entramos en sus tiendas y nuestras casas están llenas de referencias. ¿Pero conocemos su verdadera historia?
Carlos Cañil y Bárbara Cid nos desvelan los orígenes más curiosos de algunas marcas líderes en el mercado.
Curiosidades: El guiño a una diosa budista, una lista de nombres suecos y el origen de los snacks naranjas
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles