Objetivo: cero escombreras ilegales en 2020
La Junta firma con la Diputación de Burgos el último convenio provincial para eliminar en año y medio el vertido clandestino de desechos

Firma del convenio para la eliminación de escombreras en la provincia de Burgos / Junta de Castilla y León

Burgos
La Junta y la Diputación acaba de firmar un convenio para eliminar 122 escombreras en la provincia detectadas en 83 municipios y regenerar estos espacios que ocupan una superficie de 52 hectáreas y que forman parte del Inventario de Vertederos Ilegales de Residuos de Construcción y Demolición. Ambas instituciones se han comprometido también a realizar acciones encaminadas a evitar la aparición de nuevos depósitos ilegales de estos desechos. La Junta aportará 733.880 euros y entre Diputación y el Consorcio Provincial de Residuos 1,8 millones de euros.
Un acuerdo que también ha llegado con una advertencia: una vez finalice el plan de supresión de escombreras la Junta sancionará con rigor el vertido ilegal de estos residuos, para los que se va a establecer nuevos puntos de recogida, que según ha informado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones estarán completadas en 2020.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente será responsable de contratar y ejecutar los trabajos de restauración de las escombreras, así como las asistencias técnicas necesarias, tales como proyectos técnicos, direcciones de obra o asistencias técnicas a esta; y de financiar los trabajos de restauración de las escombreras. Además deberá compartir con la Diputación y el Consorcio de residuos sólidos la información precisa para la ejecución de las actuaciones que corresponda y asesorarlos en materia de residuos. La Consejería deberá promover una campaña dirigida a concienciar a la población sobre la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición generados en obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
Por su parte, la Diputación de Burgos deberá ejecutar y financiar en los municipios en los que se encuentren las escombreras un sistema de recogida separada de los residuos domésticos y de construcción y demolición de carácter domiciliario, en zonas habilitadas o a través de puntos limpios, y garantizar su correcto tratamiento y funcionamiento.
El Consorcio, a su vez, informará a los ayuntamientos en los que presta el servicio de recogida sobre los trámites y procedimientos a seguir para la correcta gestión de los residuos generados por obras de construcción y demolición, tales como la constitución de la fianza previa al otorgamiento de la licencia de obra, sobre la tasa previa o la declaración responsable referida a estas obras.
Unido a ello, deberá poner a disposición de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente los terrenos titularidad de la Diputación en los que se sitúan las escombreras, facilitar la puesta a disposición de los terrenos de titularidad municipal e instar a los municipios a que adopten las medidas de vigilancia, inspección y control de las escombreras recuperadas.