Comienza la 5ª Campaña de Excavaciones de Dessobriga en Osorno
Se desarrollará en el paraje de Las Cuestas hasta el próximo 18 de agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDLZQUWFKJNNPAEULVWEAWLGVI.jpg?auth=788f7c35ab948f6d7523ecbc4ea09daf488bac5d9701dd9cb117a2bad6b4784e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Inicio de la campaña arqueológica en Dessobriga / Ayuntamiento de Osorno
![Inicio de la campaña arqueológica en Dessobriga](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDLZQUWFKJNNPAEULVWEAWLGVI.jpg?auth=788f7c35ab948f6d7523ecbc4ea09daf488bac5d9701dd9cb117a2bad6b4784e)
Palencia
La 5ª Campaña de Excavaciones en Dessobriga se ha iniciado este lunes 30 de julio y se prolongará hasta el próximo 18 de agosto.
Como siempre se desarrollará en el paraje de Las Cuestas (Cenizales) y su gabinete se instalará en el Edificio de Usos Múltiples (antiguas Escuelas del Cuérnago), a caballo entre las aulas y la sala de exposiciones
Se trata de una cita, sin duda, consolidada en el calendario estival de Osorno la Mayor y en su Verano Cultural, a la que el ayuntamiento de Osorno la Mayor apoya de manera decidida desde sus inicios allá por el año 2013. En 2018 se destinarán unos 15.000 € para la investigación de este yacimiento a lo que hay que sumar las aportaciones de otras administraciones como la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Palencia.
Sacar a la luz el suelo milenario de Dessobriga e incorporar su trayectoria humana a la historia de los pueblos de la Tierra de Campos. Revelar el papel que pudo jugar el oppidum durante el conflicto cántabro-astur con Roma (29-19 a.C.) y/o durante la consecutiva etapa de pacificación y organización del territorio.
Abrir nuevas perspectivas y tratar de aportar respuestas sobre las sociedades protohistóricas y su entorno en el noroeste peninsular, en particular sobre los núcleos fortificados de la provincia de Palencia, entre la Edad del Hierro y la romanización del territorio durante el Alto Imperio.
Estudiar y dar a conocer el yacimiento dentro y fuera de España, inscribiéndolo en la configuración de nuevos recorridos culturales.