El campo murciano "va por barrios"
COAG advierten de la falta de mano de obra y de los precios por los suelos en productos como la sandía, el brócoli o los cereales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDEXLISZVNI5VL3SELNZXAJDNU.jpg?auth=ca553f67dcbdacba131482aef306f157fdac76cfc377a46e37077e967f852b77&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miguel Padilla, en el centro, haciendo balance del año en el campo. / Cadena SER
![Miguel Padilla, en el centro, haciendo balance del año en el campo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDEXLISZVNI5VL3SELNZXAJDNU.jpg?auth=ca553f67dcbdacba131482aef306f157fdac76cfc377a46e37077e967f852b77)
Murcia
El presidente de COAG, Miguel Padilla, ha situado como la principal dificultad para el campo la falta de mano de obra, por el traslado de los trabajadores habituales del campo a otros sectores como la construcción. A falta de una estimación seria, COAG está preguntando a empresas y cooperativas agrarias para tener un dato certero sobre la necesidad de trabajadores para el campo.
En su tradicional balance veraniego, Padilla se ha mostrado confiado en que se recibirá en los próximos días el trasvase, tal como fija la ley, y sobre los precios, ha destacado la disparidad en función del producto, pues si bien han dado buen resultado la uva de mesa, el limón, la coliflor, o la patata, en otros ha resultado "catastróficos" como el brócoli, la sandía, el tomate o las frutas de hueso. Y pone el ejemplo de la sandía, cuyo desplome de precios "no está justificado". De hecho, Padilla ha pedido una investigación a la Agencia de Información y Control Alimentario para determinar la bajada que de forma ilegal ha sufrido el precio de este producto que sobre todo se cultiva en el valle del Guadalentín.
Por su parte, la ganadería, especialmente vacuno, ovino y caprino, están salvando el año gracias al mercado de los países árabes, ha subrayado, al contrario que el porcino, con precios muy irregulares y meses en los que apenas se han cubierto los costes.
Padilla ha mostrado su temor a posibles recortes de los fondos europeos de la Política Agraria Común (PAC) y del Plan de Desarrollo Rural (PDR), y ante la posibilidad de que la Región de Murcia cambie su grado de financiación como región, lo que supondría una "rebaja espectacular" en los fondos recibidos.
Sobre la nueva gestión de espacios protegidos a través de la red Natura, COAG considera que la UE debe dar compensaciones por las pérdidas de cultivos y de valor de la propiedad a los propietarios agrarios.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...