Martínez-Cachá, tras abandonar la Conferencia de Educación: “Estamos ante un caso claro de populismo en el ámbito educativo”
Los cinco consejeros del PP abandonan la Conferencia de Educación convocada por Celaá
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWHLMOWSEVO3TAUAF5JAUKJ3HI.jpg?auth=c5672e41b3823de46817b757bc1729df0cce2b907a5022545efa99f73d747fe6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Adela Martínez-Cachá antes de abandonar la Conferencia de Educación / Europa Press
![Adela Martínez-Cachá antes de abandonar la Conferencia de Educación](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWHLMOWSEVO3TAUAF5JAUKJ3HI.jpg?auth=c5672e41b3823de46817b757bc1729df0cce2b907a5022545efa99f73d747fe6)
Murcia
La consejera de Educación de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha asegurado, tras abandonar anticipadamente con los consejeros del PP de Galicia, Castilla y León, Madrid y La Rioja la reunión de la Conferencia Sectorial celebrada este lunes en la sede del Ministerio en Madrid, que "estamos ante un caso clarísimo de populismo en el ámbito educativo".
"Este consultivo necesitaba previamente la reunión de la Comisión General, donde se prepara la reunión a la que asistimos los consejeros, con lo cual no hemos tenido acceso a la información que necesitábamos a la hora de saber a qué veníamos", ha denunciado. "Los consejeros de Educación del PP estamos de acuerdo con las medidas que se recogen en ese Anteproyecto pero en ningún caso, que no vaya a acompañada de una Memoria Económica", ha dicho.
"Todos estamos de acuerdo en el objetivo, pero, desde luego, no así", ha añadido la consejera murciana, quien sostiene que este sistema "va a generar agravio entre las distintas comunidades autónomas".
Así ha defendido la necesidad de una Memoria Económica "porque, de lo contrario, habrá CCAA, como es el caso de Murcia, infrafinanciadas, que no pueden llevar a cabo estas medidas" y por ello "se agravarán las diferencias" y el Ministerio "tiene la obligación de garantizar la igualdad en el territorio español", ha apostillado.
Los consejeros de Educación de las comunidades de Galicia, Castilla y León, Madrid, Murcia y La Rioja han considerado, de tal forma, "una chapuza" la convocatoria de la reunión, la primera con Isabel Celaá al frente de la cartera de Educación.
El propósito de esta Conferencia Sectorial de Educación era informar a los consejeros autonómicos sobre el anteproyecto de ley con el que el Gobierno derogará el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, aprobado en 2012 por el ejecutivo de Mariano Rajoy.
Con este anteproyecto, se revertirán las medidas que quedaban vigentes, como la posibilidad de incrementar el número de alumnos por aula y las horas lectivas de los docentes, así como el aumento del plazo de sustitución de profesores hasta los diez días.