Los facultativos no podrán utilizar la ambulancia para acudir a los domicilios de los enfermos a partir del 1 de agosto
El nuevo convenio de ambulancias no incluye el uso de Transporte No Asistido (TNA) para atender las urgencias en los domicilios
Alicante
A partir del 1 de agosto entran en vigor los cambios en las condiciones del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana por la que los facultativos no podrán utilizar las ambulancias para atender las urgencias en los domicilios.
Desde el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana en Alicante (CESMCV) reclaman que se vuelva a poner a disposición, bien un Transporte No Asistido (TNA), como se utilizará hasta el 31 de julio o un vehículo correctamente identificado como transporte sanitario, apto para personal y mercancias sanitarias, con conductor profesional.
Y es que la Conselleria de Sanidad ha propuesto tres alternativas a las ambulancias para atender las urgencias domiciliarias: El coche particular, el taxi o un vehículo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD), todos ellos vehículos no prioritarios y que han sido rechazados por todos los estamentos médicos.
Rafael Pérez, delegado sindical de Atención Primaria, denuncia que con este nuevo pliego que entra el 1 de agosto, la Conselleria estaría infringiendo la Ley General de Sanidad y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Rafael Pérez: "Con el nuevo pliego los sanitarios a los domicilios para atender a los pacientes"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante ha apoyado completamente las reivindicaciones de los facultativos y recuerdan que ellos tienen la obligación de denunciar cualquier insuficiencia existencial.
Tanto el Sindicato como el Colegio de Médicos alertan también de que hay agravios comparativos entre Departamentos y provincias y que ello genera malestar.
José Manuel Peris: "Tenemos la obligación de denunciar esta situación"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Manuel Peris, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Alicante, espera que pronto se solucione este problema.