Mérida acoge ya a 120 inmigrantes procedentes de Algeciras
Son 117 adultos y tres menores, todos ellos acompañados, los cuales pasarán las próximas horas en el centro temporal de acogida en el Albergue Juvenil 'El Prado' a la espera de nuevo destino

Equipo de Cruz Roja en el centro temporal de acogida de Mérida, Albergue Juvenil 'El Prado', durante la llegada de los 120 migrantes / Cruz roja

Mérida
El centro temporal de acogida de migrantes habilitado en el Albergue Municipal Juvenil "El Prado" de Mérida está atendiendo a un total de 120 personas procedentes del Puerto de Algeciras, de los cuales 117 son adultos y tres menores, todos ellos acompañados.
La Junta de Extremadura y Cruz Roja, en coordinación con la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento, han habilitado en la capital autonómica un centro temporal de acogida con 150 camas para los inmigrantes que están llegando a las costas andaluzas.
El Gobierno regional responde así al llamamiento realizado en los últimos días desde distintas instituciones andaluzas ante el desbordamiento y la incapacidad de seguir prestando atención humanitaria urgente a todas las personas que están llegando en pateras desde el norte de África.
Todas las personas acogidas en Mérida provienen de África, en gran medida de países como Senegal, Camerún, Guinea o Mali, según informa Cruz Roja Extremadura en un comunicado de prensa.
La primera intervención ha tenido lugar en la tarde de este pasado viernes, con la acogida y recepción de las personas.
En un primer momento se les ha proporcionado información y orientación y posteriormente se ha procedido a su identificación individual.
Se les ha entregado un kit de higiene personal y vestuario, y facilitado, además del hospedaje y la alimentación, recursos para que puedan contactar con sus familias.
Durante las próximas jornadas se procederá a realizar entrevistas individualizadas con la finalidad de detectar posibles vulnerabilidades y establecer futuros destinos.
En el centro trabaja un equipo de 36 voluntarios de Cruz Roja: 11 del área de logística, cuatro de atención psicosocial, cinco traductores, nueve en el área de atención sanitaria y siete en la gestión.
Según Cruz Roja, por el momento, éstos serán los ciudadanos que sean atendidos en el centro y no hay previsión de que en las próximas horas lleguen más personas migrantes.