Esta noche mirar al cielo
Se produce un Eclipse de Luna poco habitual al cabo del año

La luna adquirirá un tono rojizo en este particular eclipse / Radio Palencia

Palencia
A partir de las ocho de la tarde, del viernes, 27 de julio, y hasta más o menos las doce de la noche, se podrá ver un Eclipse de Luna, simplemente con mirar al cielo, sin más instrumento que unos prismáticos, o un telescopio (para los más expertos), para no perderse ese color rojizo que mostrará el satélite, toda vez que queden alineadas la propia Luna, el Sol y la Tierra.
Un hecho poco común que apenas se produce 3 o 4 veces al año. Desde la Agrupación Astronómica de Palencia, ya tienen todo preparado para ver el eclipse desde Ampudia: "Lo ideal es estar en campo abierto, con el cielo despejado para poder verlo con claridad. Será un eclipse largo, que empezará a perder fuerza a partir de las once de la noche", cuenta José Antonio Sáez, presidente de la Agrupación.
La fase de Luna llena, implica que el satélite estrará situado en el lado opuesto al Sol, desde la posición de la Tierra, de tal forma que la Luna pasa por una sombra que se proyecta en la Tierra en el espacio, produciendo ese oscurecimiento. El color rojizo se debe a que la Luna refleja la luz del Sol, que atraviesa la atmósfera y deja pasar el color rojo únicamente.