El Ayuntamiento de Jódar acumula una deuda de 6.238.000 euros
Pese a ello los trabajadores tienen regularizado el pago de las nóminas

Fachada del Ayuntamiento de Jódar / Antonio Plaza

Jódar
Según el Ministerio de Economía y Hacienda el Ayuntamiento de Jódar a 31/12/2017 posee una deuda de 6.238.000 € el 87,74 % del presupuesto municipal que asciende a 7.110.000 € para el año 2017.
La deuda viva a 31/12/2016 ascendía a 5.117.000 €, por lo que en el último año la deuda creció en 1.121.000 €.
Esta cantidad prácticamente coincide con el préstamo aprobado en pleno, 9 de agosto de 2016, suscrito para sentencias judiciales por operaciones de anteriores equipo de gobierno (Izquierda Unida):
- Expropiación terrenos IES ‘Juan López Morillas’.… 806.000 €.,
- Convenio urbanístico con la empresa COVIAL, en la UE n.º1 …. 350.000 €.,
- Expropiación calle Juan de Mata Carriazo, 18 m2, …. 50.000 €.,
- Endoso de un pago por las gradas de la Plaza de Toros … 104.000 €..
A pesar de las cifras, más del doble que en 2.011, la incidencia en cuanto al pago tanto a trabajadores/as como a proveedores es mínima, sobre todo teniendo en cuenta que por aquellas fechas se llegaban a acumular hasta cinco meses de retrasos en los pagos de los trabajadores, como desde el primer momento denunció el actual alcalde, José Luis Hidalgo, “…Llegaban a acumular seis y ocho nóminas de PER, en pagarlas, 1.335 sin pagar…”.
Evolución deuda 2.008 – 2.017
Según los datos del propio Ministerio, el ciclo se iniciaba en 2.008 con una deuda de 1.612.000 €., el mayor incremento se dio de 2.011 a 2.012, pasando de 2.764.000 € a 5.034.000 € un incremento de 2.270.000 €, fruto del Plan de Pago a Proveedores impuesto por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Hacienda, con Cristóbal Montoro, que ascendía a 2,5 millones. Un plan por el que en los primeros años solo se pagaban interesas, con 5 años de cadencia para la amortización del capital, que ahora ya si se está pagando.
Con esas cifras, teniendo en cuenta la deuda por habitante, se ha pasado de 133,01 €./habit., en 2.008, 228,05 €./habit. en 2.011 a 524,16 €./habit. en la actualidad.
Municipios cercanos
La deuda por habitante es menor que en municipios de la zona como, Jimena (771,08 €., para un total de 997.000 €uros), Albánchez de Mágina (647,17 €., para un total de 686.000 €uros) o Bedmar y Garcíez (641,64 €., para un total de 1.769.000 €uros).
Mientras que es mayor comparada con Torres (244,07 €., para un total de 360.000 €uros), Úbeda (313,68 €., para un total de 10.895.000 €uros), Baeza (466,62 €., para 7.464.000 €uros), el municipio más endeudado de la provincia continúa siendo la capital con 426.831.000 €uros (3.732,39 €./habit.).
Mientras que municipios como Cabra del Santo Cristo, Bélmez de la Moraleda y Larva no cuentan con ninguna deuda.