La avispa asiática no es una amenaza para la Comunitat
Expertos apicultores descartan que esta especie invasora pudiera llegar a la región antes de dos años, por lo poco propicio del paisaje para su reproducción

Un nido de avispa asiática. / Cadena Ser

Alicante
La población de la Comunitat Valenciana puede seguir tranquila con respecto a la amenaza de las avispas, cuya picadura ya ha costado la vida de tres personas alérgicas en Galicia; dos por un ejemplar autóctono, y la tercera por una especie invasora, la "vespa velutina".
Y es que el paisaje de nuestra región no es muy propicio para su expansión. Los apicultores de la provincia explican que el ciclo de vida de esta especie invasora es temporal y sólo aprovecha las primaveras para la expansión de su ciclo reproductor.
Además, requiere de bosques y ciertas cuencas de los ríos para colonizar y anidar.
Desde Asaja-Jóvenes Agricultores explican que la "vespa velutina" llegó a Francia y a la cornisa cantábrica en un carguero procedente de China y que únicamente ha llegado a extenderse por la cornisa cantábrica, por el País Vasco y parte de Cataluña.
Para llegar hasta la Comunitat Valenciana, necesitaría un tiempo entre los dos y los cuatro años, pero la administración, aunque tarde, dice María José Mahíques, técnico apícola de Asaja-Jóvenes Agricultores, ya está empleando planes de contención.
Mª José Mahiques: "El tiempo que tardará en llegar a la Comunitat Valenciana puede oscilar entre dos y cuatro años"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta experta resta también importancia a la estadística de picaduras registrada este año, que entra dentro de lo habitual. Eso sí, advierte de los daños que puede suponer esta especie para la población de las abejas, ya que bloquea las colmenas y éstas se quedan dentro y no salen a por néctar. Las repercusiones económicas también llegan a la vid, como han comprobado los agricultores franceses.
Mª José Mahiques: "Esta avispa está provocando daños económicos en la apicultura y en la vid"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Alicante, éste ha sido un buen año de enjambres y la floración en primavera ha resultado provechosa, aunque es pronto, apunta, para dar cifras, puesto que la campaña se cierra a finales de año.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...