El paro baja en Castilla-La Macha en 14.900 personas
Son datos de la EPA del segundo trimestre del año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTMCPKBCBJIVNQ275572A5HOQ.jpg?auth=d27aa0f29db36a59c2e5db5dd86c06262e8b16b40458b721d18791355a2ff061&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTMCPKBCBJIVNQ275572A5HOQ.jpg?auth=d27aa0f29db36a59c2e5db5dd86c06262e8b16b40458b721d18791355a2ff061)
Toledo
El paro bajó en Castilla-La Mancha en 14.900 personas entre abril y junio de este año. Supone un descenso del 7,35 % con respecto al trimestre anterior, con lo que el número de desempleados totales se situó en 187.800, que representa una tasa de paro del 19,11 % de la población activa.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, se registraron 31.500 desempleados menos, un descenso del 14,36 % en Castilla-La Mancha, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La ocupación ha subido en 17.700 personas en el segundo trimestre, un 2,28 % más en relación con el trimestre anterior de enero a marzo, mientras que sumó 28.200 ocupados respecto al segundo trimestre de 2017.
En el conjunto de España, el número de ocupados aumentó en 469.900 personas, marcando así un incremento histórico que situó en los 19,3 millones el total de personas empleadas, una cifra que no se lograba desde finales de 2008.
En Castilla-La Mancha hay 795.000 ocupados, el 40 % son mujeres.
Del total de desempleados (187.800) el 60 % son mujeres.
El paro ha bajado en todas las provincias de la región, excepto en Cuenca.
Por provincias, la tasa de desempleo es más alta en Ciudad Real (21,87 %), seguida de Albacete (20,66 %) y Toledo (20,45 %), mientras que Guadalajara tiene la menor (10,99 %) y Cuenca el 16,20 %.
De los 187.800 parados que hay en Castilla-La Mancha, 67.600 son de la provincia de Toledo, 49.800 de Ciudad Real, 40.500 de Albacete, 15.000 de Guadalajara y 14.900 de Cuenca.