Caminar reduce la mortalidad y mejora la función sexual
Mejora la respuesta muscular, aumenta el consumo de calorías y facilita el control del peso, además de activar la circulación cardíaca y mejorar la función intestinal

Pexels

Bilbao
Caminar es una de las actividades más saludables para el organismo. Haciéndolo a diario se consiguen numerosos beneficios: mejora la respuesta muscular, aumenta el consumo de calorías y mejora la función sexual.

La velocidad ideal sería equivalente a recorrer cada kilómetro entre los 8,5 y los 12 minutos. / Pexels

La velocidad ideal sería equivalente a recorrer cada kilómetro entre los 8,5 y los 12 minutos. / Pexels
Según Eduardo Alegría, especialista en Cardiología y Rehabilitación Cardiaca de Policlínica Gipuzkoa, "no es lo mismo caminar que caminar rápido y la velocidad a la que lo hagamos es importante a la hora de valorar los beneficios que aporta esta práctica a nuestra salud".
Diversos estudios, entre ellos una investigación realizada por la Universidad de Sydney publicada en el British Journal of Sports Medicine, afirman que aumentar la velocidad a la que caminamos podría alargar nuestra esperanza de vida. En este estudio se aprecia que caminar a paso intermedio está asociado con una reducción de la mortalidad del 20%, mientras que caminar rápido rebaja el riesgo hasta el 24%.
¿Cuál es la velocidad adecuada?
Los autores del estudio sostienen que la velocidad ideal para que el caminar tenga el efecto máximo sobre la salud, sería equivalente a recorrer cada kilómetro entre los 8,5 y los 12 minutos. Según explica Eduardo Alegría, “esto equivaldría a notar que el pulso se va acelerando y la respiración se va agitando, sin llegar a sofocarse, pero con la sensación de que es algo difícil hablar. Algo exigidos pero no forzados”.
Caminar deprisa incrementa los beneficios citados:
- Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria
- Reduce el riesgo de enfermedades coronarias
- Mejora la presión arterial y las defensas
- Incrementa la masa muscular
- Ayuda a bajar el peso
- Fortalece las articulaciones
De todas formas, y aunque esté demostrado que hacerlo a más velocidad aporta mayores beneficios, caminar, ya sea rápido o despacio, es un ejercicio realmente sencillo de practicar que contribuye a mejorar nuestra salud.