El Castro de la Muela acoge un nuevo campo de trabajo en Rioscuro
22 estudiantes participarán en el equipo

VA

Villablino
El Castro de la Muela, ubicado en la pedanía lacianiega de Rioscuro alberga, por segundo año consecutivo, un campo de trabajo internacional en el que participan 22 jóvenes, entre los dieciocho y los treinta años de edad y se prolongará hasta el próximo día 8 de agosto.
Los trabajos en esta ocasión consistirán en la limpieza superficial de los restos arqueológicos que sacaron a la luz las investigaciones previas en el sitio de La Muela. Y además se prevé abrir dos zonas de excavación cuyas dimensiones serán de unos 40 metros cuadrados cada una, dividiendo a los participantes en dos grupos para comenzar las obras. También, los participantes conocerán la metodología del trabajo arqueológico, que va desde la excavación, hasta reconocer los diferentes tipos de hallazgos según su material. Finalmente, se propondrá utilizar dos o tres tardes para el procesamiento en laboratorio del material encontrado.
Los jóvenes también podrán disfrutar de actividades complementarias y vinculadas a la naturaleza como escalada en rocódromo, espeleología, bicicleta de montaña, piragüismo, así como tiro con arco, senderismo y campamento.