¿Cómo descubrir a un mentiroso por su escritura?
Cuando escribimos, estamos ejecutando microgestos igual que los que hacemos en el lenguaje no verbal o al expresarnos oralmente

Cuando escribimos, estamos ejecutando microgestos igual que los que hacemos en el lenguaje no verbal o al expresarnos oralmente / Pixabay

Alcobendas
Nuestra mano, al escribir, ejecuta las órdenes de un pensamiento que puede ser más o menos honesto, más o menos sincero. Por eso, cuando escribimos algo que es mentira, al igual que nos delata la mirada baja o un tono de voz más bajo al hablar, nuestra letra también nos va a delatar.
En el programa de hoy vamos a descubrir al mentiroso a través de su letra. Al mentiroso que lo es por naturaleza. Esa persona oscura y poco clara que nos inspira poca o ninguna confianza porque prevemos que nos va a engañar. Pero también descubriremos la mentira en un momento dado. Cómo se delata en un escrito que lo que escribimos no es verdad, y qué rasgos son los que nos indican que la palabra escrita es una mentira.
Conocer esto nos va a resultar muy útil a la hora de conocer a los demás y, por ejemplo, a la hora de seleccionar personal en empresas, cuando el candidato nos está mintiendo o nos está engordando su currículum. También es una herramienta útil en interrogatorios policiales o criminales, en confesiones escritas de asesinos, por ejemplo.
Y es que la escritura no tiene secretos para nosotros si sabemos interpretarla con propiedad, gracias a la grafología. ¿Te animas a descubrir al mentiroso con nosotros?
Grafología: ¿Cómo descubrir a un mentiroso por su escritura?
10:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles