Según Greenpeace el litoral valenciano aún se puede salvar
En su informe "A toda costa" alerta que la valenciana es la segunda autonomía del país con más litoral destrozado pero pone su esperanza en los parques naturales y las zonas protegidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZBF2O3YEJRNMRF237EW2VFXGV4.jpg?auth=e30aab7d7d4536010c7aeb6ef6d94e4f266753215fc01d708c5c44af2abfc776&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Playa (archivo) / Radio Castellón
![Playa (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZBF2O3YEJRNMRF237EW2VFXGV4.jpg?auth=e30aab7d7d4536010c7aeb6ef6d94e4f266753215fc01d708c5c44af2abfc776)
Valencia
Casi tres cuartos de la línea de playa de la Comunitat Valenciana está cubierta de cemento. Un 74'3% de la zona litoral. Solo nos supera Catalunya. Eso ha provocado, según el informe de Greenpeace, una perdida enorme de bienes y servicios ambientales: cultivos, pastizales, salineras, acuicultura, marjales, humedales...
En los últimos 30 años se ha duplicado el suelo artificial y paradójicamente, explica Pilar Marcos en la SER, que es una de las responsables del proyecto, coinciden esos años con el tiempo que lleva en vigor la Ley de Costas, herramienta creada en su día para impedirlo, que encontró, por ejemplo, en la Ley del Suelo su principal enemigo. Esa ley dió carta blanca a los ayutamientos para saltarse a la torera la ley de costas.
Pero hay esperanza. Para empezar esa ley ya no está en vigor y cada vez hay mayor respeto por los parques naturales y las zonas protegidas (se han duplicado en la Comunitat en los últimos años) como un bálsamo para poner coto a una situación que además es peligrosa para las personas: al entrar el ladrillo en zonas forestales y eliminar barreras naturales para los incendios se ha puesto en peligro a las personas.
Por eso Greenpeace pide al nuevo gobierno que el título de la ministra, "transición ecológica" sea verdad y sirva para seguir manteniendo las zonas que están libres de ladrillo.