Cuéllar acoge la constitución de la Asociación Club de Ecoturismo de Castilla y León
La Asociación dará continuidad al Programa Trino agrupando a empresas del sector y promocionando actividades propias del ecoturismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEO5UOSGCRKOPCJS3ZNDO5ZBAY.jpg?auth=3b99a3eea6ff0068eca2787772658077adb7866809e7d32bb8d187a1c95ff02b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asamblea de constitución de la Asociación Trino Clubde Ecoturismo de Castilla y León(Radio Cuéllar)
![Asamblea de constitución de la Asociación Trino Clubde Ecoturismo de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEO5UOSGCRKOPCJS3ZNDO5ZBAY.jpg?auth=3b99a3eea6ff0068eca2787772658077adb7866809e7d32bb8d187a1c95ff02b)
Cuéllar
La Asociación Club Ecoturismo de Castilla y León se ha constituido formalmente en Cuéllar. El objetivo de este colectivo integrado por empresas ligadas al turismo rural y de naturaleza, como alojamientos rurales, empresas de ocio y aventura, guías, agencias de viajes es dar cobertura a un sector que no tiene una asociación propia y que está en auge como es el turismo de naturaleza, ser interlocutor con la administración para defender los intereses del sector, dar a conocer a los empresarios y promocionar las actividades propias del ecoturismo, según ha explicado el presidente provisional de la Asociación, Carlos Sanchez.
Además esta Asociación pretende fomentar la cooperación y la innovación en el desarrollo del Ecoturismo de Castilla y León, promocionar y gestionar destinos y productos de ecoturismo en el ámbito de áreas naturales de CyL, y especialmente en el ámbito de la Red Natura 2000; así como Reservas de la Biosfera y Geoparques, coordinar experiencias, conocimientos y recursos para la creación y desarrollo de proyectos y productos de ecoturismo de calidad para mejorar la competitividad y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.
En su ámbito de actuación también destacan la intención de apoyar la gestión de los espacios de la Red Natura 2000 en Castilla y León mediante la planificación y el seguimiento de la actividad turística; sensibilizar a las personas visitantes de las áreas naturales y, en especial, de zonas con figuras de protección, sobre el impacto y la sostenibilidad de la actividad turística; solicitar, gestionar ayudas y subvenciones procedentes de cualquier Administración Pública para el desarrollo de sus fines; solicitar y gestionar programas de promoción turística, territorial y medioambiental y solicitar, gestionar e impartir programas de formación en los ámbitos relacionados con el Ecoturismo; así como a los profesionales y empleados de este sector del turismo de naturaleza.
El Palacio de Pedro I ha acogido la primera asamblea genera para la captación de futuros socios y para el nombramiento de la junta directiva para los próximos tres años. Esta asociación nace a raiz del programa Trino que se impulsó por parte de distintos grupos de acción local en Castilla y León entre los que se encontraba Honorse Tierra de Pinares. Según define, Sanchez, el ecoturismo es la actividad turística que se realiza en la naturaleza en perfecta comunicación con ella. Tras la finalización del proyecto Trino, de turismo ornitológico de Castilla y León, varios empresarios vieron la necesidad de crear una asociación que de cobertura, no solo al turismo ornitológico, sino al turismo de interpretación de la naturaleza.
Tras varias reuniones previas -una de ellas celebrada en Cuéllar en octubre del año pasado-, el 27 de junio de 2018 en Tordesillas se constituyó la Asociación Trino Club de Ecoturismo de Castilla y León. La Asociación nace a nivel regional y no descarte integrarse en el grupo nacional en un futuro. Los grupos de acción local, entre los que se encuentra Honorse formarán parte de la asociación como socios con voz pero sin voto y tendrán una labor de asesoría técnica como conocedores del proyecto.