Sociedad | Actualidad
Incendios forestales

Salamanca esquiva, de momento, los voraces incendios forestales en verano

En todo el mes de julio no se han producido fuegos de consideración

Cadena SER

Salamanca

El verano de 2018 está siendo benévolo en cuanto a incendios forestales se refiere. A punto de concluir el mes de julio, la situación en Salamanca está siendo bastante halagüeña, aunque aún quedan varias semanas de época estival.

Las intensas lluvias de los meses pasados han motivado que los campos, montes y bosques de la provincia tengan un grado de humedad mayor al de años anteriores, aunque esas precipitaciones también han provocado que la vegetación sea mayor. Esto implica que se debe tener un control sobre la maleza que crece en los bosques para evitar que, de producirse un incendio, este se propague.

Tal y como apuntaron en la Cadena SER de Salamanca el técnico especializado en la situación de los sectores aniincendios, Miguel García, y el portavoz en esta materia de CCOO, José Fernando Luengo, el operativo para luchar contra los fuegos voraces de agentes medioambientales sigue siendo 'de mínimos'.

Pese a ello, la Junta de Castilla y León presentó su operativo estival contra incendios, en el que subrayaron la ampliación del operativo con 89 nuevos puestos. Parte de este operativo tiene su base en Matacán, el aeródromo de Salamanca que 'da juego' no solo a la región, sino también a otros incendios de comunidades limítrofes, y Portugal. Porque el problema de los incendios trasciende las fronteras españolas.

En estos últimos días, Grecia es protagonista por las muertes que están causando los incendios en el país heleno. A primera hora de este miércoles la cifra era de 76 fallecidos. De momento, tampoco Portugal está requiriendo el despliegue de los medios aéreos de Salamanca para sofocar las llamas.

Y volviendo a la provincia, de momento solo el incendio de Anaya de Alba ha arrasado 115 hectáreas. Es el más grave de un verano que, de momento y afortunadamente, está siendo tranquilo en general, aunque si el verano no trae consigo alguna precipitación más, los meses de agosto y septiembre sí obligarán de nuevo a extremar la alerta a los bomberos y servicios anti incendios y, por supuesto, a mantener en los ciudadanos una actitud responsable hacia la vegetación y los bosques en general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00