Granada refuerza su capitalidad judicial
Se queda con la primera sección de apelaciones aunque la decisión final sobre las dos sedes previstas para Andalucía no es definitiva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KOQFM6OTFIUNBOD3VLHKVVFKE.jpg?auth=eefb558c0e17e892104559bce6ef26adfdd849e29a6d3153db1a200940381584&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo de una de las movilizaciones en Granada por la capitalidad judicial / Europa Press
![Foto de archivo de una de las movilizaciones en Granada por la capitalidad judicial](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KOQFM6OTFIUNBOD3VLHKVVFKE.jpg?auth=eefb558c0e17e892104559bce6ef26adfdd849e29a6d3153db1a200940381584)
Granada
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado dotar con un nuevo magistrado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Su sala de los Civil y Penal, con sede en Granada, debe resolver ahora muchos más casos porque es la instancia de recursos procedentes de las Audiencias Provinciales. Se crea con un magistrado una de las dos secciones de recursos planeadas para Andalucía.
Por lo pronto se crea en Granada con un solo magistrado y con la necesidad manifiesta de crear otra sala y de contar con seis magistrados en total. La sección se crea en Granada aunque el propio Consejo recuerda que, sin perjuicio de lo que pueda decidirse en el futuro. Málaga y Sevilla lucharon por esas salas. Eso echó a la calle a miles de granadinos en defensa de la capitalidad judicial. La decisión de este martes no zanja el asunto pero se interpreta como una batalla ganada en Granada.
"Evidente discriminación"
El informe aprobado por el pleno del CGPJ concluye que de las seis plazas creadas en Andalucía "resultan necesarias tres para afrontar la carga de trabajo de la Sala y, por tanto, han de hacerse efectivas con carácter inmediato, lo que permitirá la constitución de una de las dos secciones de apelación penal”.
El texto recuerda que el ámbito territorial de este tribunal superior comprende ocho Audiencias Provinciales, con un total de 26 Secciones penales, y que el Real Decreto contempla la necesidad de dos distintas Secciones de Apelación Penal, cada una de ellas con tres magistrados, “de manera que si bien la puesta en funcionamiento de una sola plaza de magistrado lo es en igualdad con lo dispuesto para los Tribunales de Cataluña y de Madrid, supone en términos relativos una evidente situación de discriminación que además no tiene fácil justificación, puesto que la reducción en este caso no es de dos plazas, sino de cinco de las plazas creadas y necesarias”.
Por otra parte, "el proyecto de orden ministerial prevé que la Sección de Apelación Penal que inicie su actividad el próximo 1 de septiembre tenga su sede en Granada, previsión que se corresponde con el RD 229/2017, cuya Exposición de Motivos aclara que la sede y circunscripción territorial será la propia de la Sala de lo Civil y Penal, sin perjuicio de lo que, en su caso, pueda aprobarse de futuro".