La producción micológica en el Bierzo "esconde" veinte millones de euros
El consejero de Medio Ambiente "reprende" a la comarca por la lentitid con la que está abriendo esta puerta económica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITGJ4EYCMBJMNPFA4L76OSAYKI.jpg?auth=716641bb1eb5088ce7d87d53f5970fc2ecb233fe61dcda8fd748181842c6cae2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Consejero de Medio Ambiente / Radio Bierzo
![Consejero de Medio Ambiente](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITGJ4EYCMBJMNPFA4L76OSAYKI.jpg?auth=716641bb1eb5088ce7d87d53f5970fc2ecb233fe61dcda8fd748181842c6cae2)
Ponferrada
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, cree que el Bierzo debe caminar en la línea de crear un parque micológico y de impulsar el turismo micológico, alternativas que sólo en la línea de la producción haría aflorar en la economía de la comarca entre 12 y 20 millones de euros, según los estudios que se han realizado y que también sopesan la posibilidad de que se produzcan entre uno y seis millones de kilos al año. Así lo indicaba el consejero con motivo de la novena jornada específica del programa Bierzo Hub, desarrollada en Arganza. A juicio de Quiñones, la idea de un coto único "no sólo es posible sino que sería la figura ideal". A renglón seguido, lamentó que "ni entre los 10 espacios ya reconocidos ni entre las 38 solicitudes que se están examinando, haya presencia de la comarca del Bierzo" y destacó el “papel relevante” que debe jugar el Consejo Comarcal para promover un “turismo micológico”.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QQMLXEELVL5NOTMJDC4D7BYKY.jpg?auth=523b0f15f780136acf114c88c19f405b37e9335eca94556a431729071c36905f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radiobierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QQMLXEELVL5NOTMJDC4D7BYKY.jpg?auth=523b0f15f780136acf114c88c19f405b37e9335eca94556a431729071c36905f)
Radiobierzo
El consejero recordó que de las 275.000 hectáreas forestales que existen en la comarca berciana, el 45 por ciento corresponden a bosques de pinos o castaños, donde se dan las “condiciones meteorológicas extraordinarias” así como la “riqueza de los bosques” necesaria para la proliferación de hongos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V4QTXQHBFJJHJP7TFU6CZFO6NU.jpg?auth=b91cbcfa7a82c4a2a91d156880550711b97fc8ab32a97770bb1a12ada633d454&quality=70&width=650&height=329&smart=true)
Radiobierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V4QTXQHBFJJHJP7TFU6CZFO6NU.jpg?auth=b91cbcfa7a82c4a2a91d156880550711b97fc8ab32a97770bb1a12ada633d454)
Radiobierzo
En la misma líena, el director de la cátedra de Micología en la Universidad de Valladolid, Juan Andrés Oria de Rueda, remarcó que los hongos de la comarca son “apreciados en el mercado mundial”
Como tarea abierta, el alcalde de Arganza, Luis Manuel González, ha apelado a la necesidad de que la Junta frene la proliferación de plantaciones de eucalipto, y promueva la plantación de pinos, que es precisamente donde se producen ese tipo de setas tan coticiadas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Q3WWVEBFRIKHFTHOEFV7NMKYI.jpg?auth=f31421852bbde85d035e797188e84eb1a26e12faac23948c9a58a6493e481f29&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radiobierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Q3WWVEBFRIKHFTHOEFV7NMKYI.jpg?auth=f31421852bbde85d035e797188e84eb1a26e12faac23948c9a58a6493e481f29)
Radiobierzo
También en la libreta de deberes, el presidente de la Federación Española de empresarios de setas y trufas (Fetruse), José María Serentill, consideró que “hay mucho por hacer en el mundo de las setas mientras que el presidente de Cantharellus, Manuel Bernardo, apuntó la necesidad de que la Junta ofrezca “formación micológica específica para recolectores y restauradores” y que mejore una regulación del sector que calificó de “incompleta, ineficaz y demasiado burocrática”.