El hospital de Alcaudete aumenta su resolución en el área quirúrgica durante el primer semestre de 2017
Ha realizado un 22% más de cirugías que en 2017
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EUZ7PPNE75M65FEURHVLGBTX2Y.jpg?auth=e6534bf59bf7a66d8acf74eab451894b86bbfe15e2643bcaaa4bc25f7a18e583&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Quirófano del Hospital de Alcaudete / Hospital Alta Resolución Alcaudete
![Quirófano del Hospital de Alcaudete](https://cadenaser.com/resizer/v2/EUZ7PPNE75M65FEURHVLGBTX2Y.jpg?auth=e6534bf59bf7a66d8acf74eab451894b86bbfe15e2643bcaaa4bc25f7a18e583)
Alcaudete
El Hospital de Alta Resolución de Alcaudete ha aumentado su resolución en el área quirúrgica durante el primer semestre de 2018, tanto en cirugía mayor ambulatoria como menor ambulatoria, alcanzando un 22% más con respecto al mismo período del año pasado. Así, ha realizado 206 intervenciones quirúrgicas, frente a las 161 del pasado año, de las cuales 142 han sido de cirugía mayor ambulatoria y 64 de cirugía menor.
Las técnicas quirúrgicas y tecnologías utilizadas en el hospital alcaudetense son más avanzadas y menos invasivas que las de la cirugía tradicional, permitiendo acortar el tiempo de recuperación en el postoperatorio y facilitar al paciente una incorporación más rápida a su vida cotidiana.
Precisamente, el modelo de Alta Resolución con el que funciona el centro está articulado para evitar, en la medida de lo posible, largos ingresos hospitalarios. De esta forma, además de reducirse la posibilidad de contraer infecciones dentro del hospital, se disminuye la ansiedad del paciente al encontrarse en un entorno medicalizado y se le facilita una incorporación más rápida a su rutina diaria. En este sentido, hasta el 30 de junio se han registrado en 2018 un total de 99 ingresos, que han generado un total de 161 estancias hospitalarias.
Estas cifras forman parte del total de actos asistenciales que ha realizado el centro en estos seis primeros meses del año, alcanzando los más de 23.500.
También se suman a esta cifra las consultas externas (7.066), siendo las especialidades de Oftalmología, Traumatología, Dermatología y Ginecología, en este orden, las que más pacientes ha tratado. Además, nueve de cada diez pacientes que acudieron a las Consultas Externas del centro hospitalario pudieron marcharse a casa en el mismo día con un tratamiento a su problema de salud debido a que se beneficiaron de la consulta de acto único.
Con este sistema de atención en tres o cuatro horas se completa todo el proceso asistencial de consulta, ya que en que en ese breve espacio de tiempo el paciente es visto por el especialista, se le realizan las pruebas diagnósticas y se le ofrece el diagnóstico y tratamiento más adecuado, evitándole desplazamientos sucesivos.
Asimismo, por el Área de Urgencias han pasado más de 9.400 pacientes, con una media de 52 diarios, de los que no han necesitado ingreso el 99% de ellos.
En cuanto a pruebas diagnósticas, se ha llegado a superar las 6.500 realizadas en el área de Radiología (de las que más de 5.800 son radiografías simples, 362 ecografías y 360 mamografías). En cuanto al área que las solicita, más de 4.900 se efectúan para Urgencias y para Consultas Externas. Es resto pertenecen a Hospitalización, al screening de cáncer de mama y a las solicitadas por Atención Primaria.
En lo que se refiere a pruebas de Laboratorio, se han llevado a cabo más de 106.000 análisis clínicos (incluyendo bioquímicas, gasometrías, orina, microbiologías, etc.), 600 pruebas de anatomía patológica y unas 17.400 pruebas de Hematología (entre hematimetría, coagulación y banco de sangre).